Empresas y finanzas

Santander reducirá 500 millones en ingresos en Brasil por el alza de tipos

  • La subida perjudica el primer año al banco, con la mayoría de cartera a fijo
Sucursal del Banco Santander.

El Banco Santander sufrirá este primer año de acelerada subida de tipos en Brasil (ante la creciente inflación) un impacto negativo en su margen de intereses. La filial del país carioca verá mermados sus ingresos en unos 500 millones de euros, lo que implica una reducción de entorno al 5% del margen, atendiendo a los ingresos que logró a cierre de 2019, año preCovid y, por tanto, normalizado frente al resultado de 2020, perjudicado por la carga de provisiones para hacer frente a los futuros impagos.

El Banco Central de Brasil ha subido los tipos en lo que va de año 575 puntos básicos, hasta situarlos el pasado 28 de octubre en el 7,75%, el nivel más alto de los últimos cuatro ejercicios. Esta acelerada escalada responde a que el país registró en octubre la tasa de inflación más alta en la década, en el 10,67%.

La filial brasileña del Santander muestra una sensibilidad negativa al alza de los tipos, restando a su margen unos 86 millones de euros por cada 100 puntos básicos de subida, de modo que el actual crecimiento puedo suponer entorno a los 500 millones. Sin embargo, este efectivo negativo, fruto de que la mayoría de la cartera crediticia es a tipo fijo y que al elevar los tipos sube el pago de los depósitos, se revertirá en el segundo año, dando un impacto positivo.

En Europa, sin embargo, un alza de tipos se traduciría de forma inmediata en unos mayores ingresos para el banco, ya que el grueso de la cartera crediticia está a variable. No obstante, según los férreos mensajes del Banco Central Europeo (BCE), pese a que la inflación anual se situó en octubre en el 4,1% (la más alta desde 1997), se prevé que baje de manera gradual a lo largo de 2022 hasta el 2% y, por tanto, de momento se descarta una subida de tipos al menos en dicho ejercicio. De hecho, el consenso del mercado tampoco descuenta un alza de tipos en Europa en 2023, postergándose entonces la subida, como mínimo, a 2024.

A pesar del impacto que pueda tener la subida de tipos en la filial brasileña del Santander, cabe destacar que en 2019 cerró con un margen de intereses superior a los 10.000 millones de euros, Brasil sigue siendo el mercado más rentable del grupo financiero con un ROTE (retorno sobre el capital tangible, por sus siglas en inglés) por encima del 20%, el mayor de los principales países en los que opera. Le sigue EEUU, con una rentabilidad del 14,31% a cierre del tercer trimestre del año y México, en el 13,54%. De hecho, la comparativa con Europa es relevante, ya que la zona euro está muy impactada por los tipos en negativo, y el el ROTE se sitúa en la media del 7,63%.

Alza en otros países

La elevada inflación que se está dando a nivel global tras la salida de la crisis, que conlleva a la vuelta al consumo de la ciudadanía, mientras que persisten los cuellos de botella en las cadenas de suministro, ha llevado a varios países en los que opera el Santander a elevar los tipos de interés, como Brasil, México, Chile, y también Polonia. El alza en Reino Unido está a la vuelta de la esquina, ya que el Banco de Inglaterra avisó en noviembre de que los subirá en los próximos meses, mientras que para EEUU se espera para finales de 2022.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Be digital
A Favor
En Contra

Todo lo que toca el Santander lo convierte en oro......

Puntuación -3
#1