
La banca esprinta en la rebaja de hipotecas a tipo fijo para captar el último coletazo de clientes del año. Cuatro entidades han sacado las ofertas a sus escaparates y abaratado los intereses de los préstamos para la adquisición de inmuebles, en un año en el que algunos grupos financieros han marcado récord en nueva producción y la financiación concedida hasta octubre ha escalado a niveles un 37% superior a los de 2019, ejercicio precrisis. De hecho, hacía once años que no se veía unos niveles de concesión tan elevados.
El Banco Sabadell ha sido uno de los que mayor paso de gigante ha dado en la oferta, después de mantener los tipos prácticamente inmóviles a lo largo del año, mientras el resto de competidores encrudecían la guerra por las hipotecas. Ahora, la entidad ha lanzado en la última parte del año una nueva oferta de estos créditos, en los que sitúa el tipo de interés nominal (TIN) en el 1,39% (frente al 1,6% anterior) y la tasa anual equivalente (TAE) en el 2,58% (2,79% anterior).
La entidad encabezada por César González-Bueno es una de la que mejores datos de nueva producción está cosechando, marcando récord histórico el pasado mes de marzo, y acumulando unos volúmenes de nueva concesión en España a cierre de septiembre de 4.150 millones de euros, un 55% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior y un 26% más que en los mismos meses de 2019, aún periodo prepandemia.
Openbank e ING también han bajado precios en esta última parte del ejercicio, los dos con apenas una semanas de diferencia. El banco digital del grupo Santander sitúa ahora su hipoteca a fijo entre una de las mejores del mercado, a nivel precio, con un TIN desde el 1,15% (1,3% antes) y una TAE desde el 1,35% (1,5% antes). En el caso de ING, relativamente más altos que la media de la banca digital, anunció una rebaja de los créditos inmobiliarios a fijo, situando el TIN desde el 1,4% (antes al 1,5%) y la TAE desde el 2,07% (antes al 2,17%).
El cuarto banco que ha bajado precios de sus hipotecas a fijo, pero para los que las contratan con un plazo de amortización a 30 años, ha sido Kutxabank, situando el TIN desde el 1,2%, según ha podido conocer este periódico por las fuentes consultadas.
Ibercaja mantiene aún en la actualidad su oferta hipotecaria hasta final de año, una de las más agresivas lanzadas en el año por el sector y con precios solo parecidos en la banca digital. El banco ofrece un TIN al 1,3% y una TAE al 1,5%. Inicialmente, la entidad aragonesa lanzó la promoción hasta finales de agosto, pero tras el cumplimiento de objetivos, alarga la propuesta, a menos, hasta que acabe el ejercicio.
La preferencia por el tipo fijo tanto para los clientes como para las entidades lleva varios años tomando peso, especialmente porque dejan más margen al sector, ante un euríbor en negativo. De hecho, la alegría del tímido alza del euríbor vista en septiembre y octubre ha durado poco, cerrando noviembre con una caída al situarse en el -0,487%. A pesar de este bache, los analistas se mantienen optimistas y prevén que esta tasa de referencia hipotecaria suba en los próximos años. Sin embargo, atendiendo a las mismas, el euribor tardará en ponerse en positivo, trasladando este escenario más allá de 2023. Según los analistas de Bankinter, para 2022 el índice se situará en el -0,41%, y para el ejercicio -2023, en el -0,26%.
Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, señala que ya parece costumbre ver estos movimientos cíclicos del euríbor. "Se está repitiendo la tendencia de hace un año, cuando el indicador estuvo a punto de llegar al -0,5% aunque tuvimos que esperar a enero de 2021 para que se hiciera realidad. Es posible que en los próximos meses volvamos a tener otro récord a la baja sobre todo tras las últimas declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en las ha señalado que no se plantea una subida de tipos ahora ni tampoco en 2022", asegura.
El informe sobre el 'Perfil del hipotecado español' de Fotocasa, destaca que un 59% de los compradores optan por el interés fijo. "Este impulso es la consecuencia de la batalla hipotecaria que están librando las entidades financieras al intentar competir contra los niveles del euríbor. Este año, hemos visto bajadas históricas en el precio de las tasas de interés aplicadas", dicen desde el portal inmobiliario.