Empresas y finanzas

El coste de las catástrofes naturales en España supera los 12.000 millones

  • Los banca aplica moratorias de crédito a afectados por el volcán

Las catástrofes naturales acontecidas en España en los últimos cinco años cuestan más de 12.000 millones de euros a las aseguradoras y Administración, a través de ayudas y subvenciones. Esta cifra, supone un coste medio anual de 2.313 millones de euros, según el informe elaborado por la Fundación Aon España sobre El Coste de las Catástrofes. El documento hace referencia a los ejercicios 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020. Sin embargo, tan solo en 2021, con la nevada de Filomena, el coste ascendió a 1.157 millones, cifra a la que también habrá que sumar los daños que ha dejado el volcán de La Palma y que podría ascender a en torno 440 millones de euros, de momento, según se desprende de los últimos datos del Consorcio de Compensación de Seguros.

El año con mayor impacto económico para las compañías de seguros y el Estado por las catástrofes ambientales fue 2019, muy impactado por la DANA de septiembre en Alicante y Murcia, que hizo subir los daños a cubrir a 3.120 millones de euros. Le siguió 2020, con 2.616 millones, afectado por la borrasca 'Gloria', que dejó daños en toda la Península y Baleares. En 2018, los daños escalaron a los 2.418 millones. En dicho ejercicio, hubo temporal de nieve en País Vasco, Asturias y Pirineo en el mes de febrero, e inundaciones en noviembre en Cataluña, Valencia y Murcia. En 2017, las catástrofes dejaron perjuicios por 2.284 millones. En dicho año, destacó en el mes de febrero la borrasca Kurt en Tarragona y, en noviembre, la borrasca Ana, generalizada en toda la Península. Finalmente, el coste de coberturas y ayudas en 2016, fue de 1.610 millones de euros, entre ello, por inundaciones en el sureste de la Península en diciembre.

Aplazamiento de préstamos

Por otro lado, y regresando a este ejercicio, la banca ya ha puesto en marcha varias medidas para aliviar los efectos del volcán entre los afectados de La Palma. Según el Banco de España, las entidades han aplicado moratorias crediticias, tanto en hipotecas como en otros préstamos, especialmente empresariales, por un volumen de 37,4 millones de euros. No obstante, la cifra podría elevarse ante la intensa actividad del volcán. De momento, el supervisor ha informado de que el sector financiero ha recibido un total de 1.275 solicitudes, de las que 747 han sido concedidas, 10, denegadas y el resto están en estudio. El 75% de las demandas correspondían a préstamos hipotecarios, mientras que el restante porcentaje corresponden sobre todo a trabajadores por cuenta ajena de sectores como comercio, agricultura o ganadería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky