Jefa de Normas y Tributos

BBVA invertirá 550 millones de euros desde 2021 y hasta 2025 en proyectos de inclusión social. La entidad incrementa casi un 33% la dotación a esta estrategia, frente a los 414,5 millones que destinó en el plan anterior. El banco encabezado por Carlos Torres refuerza así la 'S' de ESG (los criterios de Environmental, Social and Governance, o Medio Mmbiente, Social y Gobernanza, en castellano). De un lado, los inversores tienen cada vez más en cuenta estos criterios a la hora de tomar decisiones, mientras que, de otro, los directivos bancarios llevan ya varios años ligando sus bonus a la consecución de objetivos al respecto.

La banca cotizada del país, a excepción del Sabadell, ya enfila una rentabilidad (ROE, retorno sobre el capital) cercana al 10%, que se espera podrá alcanzar a lo largo de este último semestre. El sector financiero se reconstruye tras lo peor de la pandemia y vira 180 grados en tan solo año: las entidades más significativas del país tenían a cierre de septiembre de 2020 una rentabilidad negativa del 3,5%.

WiZink, la entidad especializada en tarjetas revolving, busca diversificar su negocio a través de los créditos personales. El banco anunció ayer cuatro nuevos productos, a contratar completamente por la vía online, con intereses comprendidos entre el 4,59% y el 8,3% TAE, según el préstamo. El objetivo de WiZink con este cambio de rumbo en la estrategia, es convertirse en el banco líder digital de crédito al consumo de la Península Ibérica.

Punto de inflexión en el euribor. La pandemia empujó a mínimos al índice más utilizado para referenciar las hipotecas variables, alcanzando en enero y febrero cuotas nunca vistas a -0,5%. Desde entonces esta tasa, la más aplicada en nuestro país, con el 80% del stock de créditos inmobiliarios referenciados a euribor, ha protagonizado leves subidas paulatinas en los últimos siete meses hasta cerrar septiembre en -0,492%.

Empresas

Pasados los peores episodios del Covid por el avance de la vacunación; Europa, EEUU y Latinoamérica, además de Asia, se encuentran en un momento de "recuperación2 intensa, tal y como avanzó hace unas semanas el consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez, aupada por el consumo. En un escenario de inflación (en el que no está claro su temporalidad) y caldeado por el precio de las materias primas, algunos países, como México, ya han empezado a subir los tipos de interés para corregir los precios.

La gran banca española cerrará los nueve primeros meses del año con unas ganancias de 14.640 millones de euros, según el consenso del mercado de Bloomberg, superando en un 40% los beneficios de 2019, año preCovid. Las cinco principales entidades (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter) siguen arrastrando el peso de los extraordinarios en sus resultados, viciados por la fusión de la entidad que lidera Gonzalo Gortázar con Bankia y la escisión de Línea Directa de Bankinter.

Bizum, la plataforma de pagos instantáneos a través del teléfono móvil, cumplió el pasado 3 de octubre cinco años, tras una acelerada historia de crecimiento y por la que espera cerrar este 2021 con 20 millones de usuarios. La compañía no se frena en este objetivo y, según adelantó ayer Ángel Nigorra, director general de Bizum, la marca tiene potencial en cuanto a conocimiento y base de usuarios, lo que le permitirá hacer más cosas a medio plazo. "Ahora estamos explorando algunas, como compras conjuntas para repartir los gastos desde el principio de la adquisición y el pago de las empresas", aseguró.

Empresas y Finanzas

Las sinergias anunciadas por CaixaBank y Unicaja tras digerir sus respectivas fusiones (con Bankia y Liberbank, respectivamente) saben a poco para el mercado, que ven la necesidad de incrementarlas con el objetivo de que ambos nuevos grupos consigan una rentabilidad a medio plazo equiparable a las de sus competidores (Santander, BBVA y Bankinter). Según la casa de analistas de Alantra, CaixaBank cerrará el ejercicio 2023 con un RoTe (rentabilidad sobre el capital tangible) estimado de el 8,2%, mientras que Unicaja lo hará en torno al 5-5,5%.

El tan ansiado punto de inflexión por la banca española en materia hipotecaria ya ha llegado tras diez años de espera. Las principales entidades del país han incrementado el saldo vivo de los créditos para la adquisición de inmuebles este año, una subida que no se daba desde el ejercicio 2011, puesto que desde la crisis financiera los nuevos préstamos no llegaban a compensar la amortización de los viejos. Los bancos sumaron a cierre del primer trimestre del año un stock hipotecario de 508.000 millones de euros, un 0,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Aunque la subida apenas supone medio punto, sí representa un hito en la trayectoria de las entidades.

La presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) europea, Elke König, ha negado ante el juez del caso Popular, José Luis Calama, que sus palabras a la prensa días antes de que se resolviera el banco (fue el 7 de junio de 2017) tuvieran impacto en la liquidez o la cotización de la entidad. König dio una entrevista a Bloomberg el 23 de mayo de ese año en la que aseguró que la JUR estaba revisando el Popular, no obstante, la presidenta del organismo europeo aseguró que no era la única entidad que se estaba revisando. Según ella, estas palabras no podían suponer una "alarma" para el mercado, porque éste espera que se supervise a todos los bancos. A su juicio, ni los periodistas ni el mercado reaccionaron a sus declaraciones.