
Bizum, la plataforma de pagos instantáneos a través del teléfono móvil, cumplió el pasado 3 de octubre cinco años, tras una acelerada historia de crecimiento y por la que espera cerrar este 2021 con 20 millones de usuarios. La compañía no se frena en este objetivo y, según adelantó ayer Ángel Nigorra, director general de Bizum, la marca tiene potencial en cuanto a conocimiento y base de usuarios, lo que le permitirá hacer más cosas a medio plazo. "Ahora estamos explorando algunas, como compras conjuntas para repartir los gastos desde el principio de la adquisición y el pago de las empresas", aseguró.
En este último aspecto, detalló que de momento tienen un piloto en el que estudian que si un usuario tiene que hacer un pago a una empresa pueda hacerlo a través de Bizum y al revés, que si la compañía tiene que hacer un abono, lo pueda ejecutar a través de la plataforma. "No hay un horizonte temporal, porque estamos haciendo pilotos, pero para que salga adelante depende de que una empresa y un banco decidan hacerlo y se monte como un proyecto vivo", aclaró al respecto.
Por otro lado, Nigorra aclaró que, de momento, la empresa está centrada en el mercado español. Por tanto, a pesar de que un usuario con móvil extranjero puede ser de Bizum, recordó que no se pueden hacer transferencias a cuentas internacionales, aunque el director general de la compañía dejó abierta la puerta a que en un futuro se pueda realizar. Aunque matizó que en la actualidad no hay nada sobre la mesa.
Respecto al continuo ruido que rodea a la plataforma sobre una futura salida a bolsa, Nigorra apuntó que Bizum no tiene planes de saltar al parqué ni objetivo de rentabilidad directo. "Es un proyecto creado por la banca y su meta es prestar servicio de forma eficiente y sostenible", dijo.
Respecto a la venta por parte de CaixaBank de una participación en Bizum del 9,44% al resto de la banca (al fusionarse con Bankia excedió el límite máximo de control que permiten los estatutos de la firma), el director general de la compañía aseguró que aún se desconoce el precio de dicha participación. Según Nigorra, la entidad de origen catalán está siguiendo el proceso que está regulado en los estatutos de cara a formalizar la operación y el precio se determinará cuando se formalicen dichos procesos.
Finalmente, sobre que la aplicación de mensajería WhatsApp lance en España un servicio de pagos, como ya ha puesto en marcha en algunos países como en Brasil, Nigorra dijo que habrá que esperar a cuando llegue a nuestro país a ver qué pasa, pero matizó que la competencia "es buena" porque da a los clientes más posibilidades de elección y "nos hace mejores a todos". "Seguiremos insistiendo en nuestros valores, que son muy competitivos, y permiten que sea uno de los medios de pago preferidos por inmediatez, seguridad y respeto a la privacidad de los datos", culminó.
500 millones de operaciones
Bizum se ha marcado como objetivo para este ejercicio lograr las 500 millones de transacciones al año; además de 20 millones de clientes, cinco millones en compras y 25.000 establecimientos digitales adheridos. La transferencia media que hacen los usuarios de esta plataforma es de en torno a 50 euros, y por perfil de cliente está equiparado en cuestión de género. Por edades, antes de 2020 estaban usuarios más jóvenes, pero con el Covid, aumentaron los mayores de 45 años.