WiZink, la entidad especializada en tarjetas revolving, busca diversificar su negocio a través de los créditos personales. El banco anunció ayer cuatro nuevos productos, a contratar completamente por la vía online, con intereses comprendidos entre el 4,59% y el 8,3% TAE, según el préstamo. El objetivo de WiZink con este cambio de rumbo en la estrategia, es convertirse en el banco líder digital de crédito al consumo de la Península Ibérica.
Los nuevos cuatro productos que pone en el mercado son el Préstamo WZ Eco, para ayudar a financiar los proyectos más verdes y sostenibles, para lo que presta hasta 30.000 euros al 4,59% TAE, el más barato de todos. El Préstamo WZ Formación es para financiar proyectos como nuevos estudios con hasta 30.000 euros al 6,17% TAE. También lanza el Préstamo WZ Reforma, con hasta 30.000 euros al 6,96% TAE y, finalmente, el Préstamo WZ Personal, para financiar cualquier proyecto con hasta 30.000 euros y un interés del 8,3%. Los cuatro créditos no tienen comisión por estudio, apertura o cancelación, ni costes adicionales.
Reactivación de la demanda
El consejero delegado de WiZink, Miguel Ángel Rodríguez Sola, aseguró ayer a través de un comunicado que lanzar préstamos personales es una clara oportunidad de crecimiento para la entidad y un hito en la estrategia de diversificación para liderar el mercado de crédito al consumo en la Península Ibérica en el ámbito digital. "Vamos a aprovechar la reactivación del consumo en España entrando en el segmento con mayor volumen de mercado y apalancándonos en nuestras ventajas competitivas, con una propuesta 100% digital, sin ningún tipo de comisión, fácil de gestionar y contratar y a precios muy competitivos", dijo. La entidad prevé entrar en el negocio de préstamos personales en Portugal antes de fin de año.
El banco cambia así la estrategia tras el golpe judicial de 2020 contra los elevados intereses de las tarjetas revolving, que obligó a la entidad a elevar las provisiones por litigios, además de las de para cubrirse de la mora entrante por la pandemia, cerrando el año con pérdidas de 47 millones.