Jefa de Normas y Tributos

El equipo directivo de BBVA, incluyendo al presidente del banco, Carlos Torres, y al consejero delegado, Onur Genç, han renunciado a toda o parte de la retribución variable que le correspondía en 2020 por la pandemia, como ya anunciaron en marzo del año pasado con la eclosión de la crisis sanitaria. Así, según ha comunicado hoy BBVA, Torres ganó en 2020 un total de 4,1 millones de euros, un 44% menos que en 2019.

El magistrado del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, investiga si el Banco Popular otorgó financiación a sus clientes para que acudieran a la ampliación de capital que realizó la entidad en mayo de 2016 por 2.500 millones de euros y, después, "de forma deliberada", no la restó del capital regulatorio. Con este objeto, el juez ha solicitado diversa documentación al Banco Santander, que se quedó con el Popular por un euro tras su caída en junio de 2017.

Las entidades asociadas a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), entre las que están CaixaBank, Bankia, Unicaja, Liberbank, Kuxabank o Ibercaja, invirtieron 1.620 millones de euros en 2019 en su transformación tecnológica, según recoge el informe del impacto de las entidades adheridas a CECA, elaborado por KPMG y presentado ayer.

Tras un año excepcional marcado por los costes extraordinarios por la pandemia, que llevaron al Santander a perder 8.771 millones de euros en 2020, los analistas prevén una fuerte recuperación para el grupo financiero en este ejercicio por el incremento de los volúmenes de actividad en todos los mercados en los que opera y el menor coste de riesgo. Según Barclays, el grupo financiero cerrará 2021 con unas ganancias de en torno a 4.300 millones de euros, lo que permitirá a la entidad cumplir su compromiso con los más de 4,1 millones de accionistas que tiene de repartir un dividendo en efectivo de 0,10 euros por acción. El grupo, siempre según la casa de analistas, elevará el pay-out a cargo de los resultados de este año hasta el 36%, acercándolo así a su objetivo a medio plazo de situarlo entre el 40% y el 50%.

Economía

El Gobierno estudia inyecciones directas a las pymes y los autónomos durante cinco meses destinadas a sostener negocios viables y en tal sentido negocia con Bruselas y con la banca las fórmulas para drenar ese dinero a los negocios más castigados por la pandemia -bares, restaurantes y pequeños comercios, entre otros ámbitos-.

Las entidades cotizadas del país han cerrado el ejercicio 2020 con la morosidad a la baja, a excepción de BBVA, a pesar de que ya han expirado el 70% de las moratorias hipotecarias y de créditos al consumo que aprobaron desde el inicio de la pandemia. De momento, los bancos no han notado un incremento de los impagos en sus balances, puesto que el 96,4% de los préstamos aplazados han reanudado los abonos sin problemas.

Los bancos encaran los últimos meses para comercializar las hipotecas con las condiciones más ventajosas. La recuperación de la economía en 2021 ante la llegada de las vacunas contra el coronavirus apunta a un escenario de subida de precios y, por tanto, inflación, que según señalan distintos analistas y expertos del sector financiero derivará en una subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para corregir la burbuja en los precios.

banca

La banca entró en la pandemia con el compromiso de mantener el empleo ante las dificultades que se avecinaban sin conocer entonces que la crisis sanitaria sería la protagonista de todo 2020 y también, de 2021. Nueves meses después, el sector financiero ha repercutido directamente en sus redes el impacto sufrido en sus cuentas y el incremento del uso de los canales digitales por parte de los clientes por las restricciones a la movilidad.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha reclamado este miércoles al Gobierno que haga llegar ayudas directas a las empresas, pymes y autónomos "cuanto antes" para que puedan sobrevivir a los efectos económicos que está dejando la pandemia. Botín aseguró que las medidas tomadas por el Ejecutivo como los avales ICO o las moratorias han sido "muy efectivas", pero recalcó, que desde el Gobierno son muy conscientes de que las compañías necesitan apoyo que van más allá del crédito.

El Banco Santander ha cerrado 2020 con unas pérdidas de 8.771 millones de euros, 277 millones menos que los números rojos de 9.048 millones que obtuvo en el tercer trimestre del año. El resultado de la entidad se queda así por debajo de la previsión del consenso del mercado que esperaba unas pérdidas de 8.500 millones de euros. El grupo ganó 6.515 millones a cierre de 2019.