Jefa de Normas y Tributos

El Banco Sabadell ha nombrado a Francisco Lira nuevo consejero delegado de su filial mexicana, en sustitución de Francesc Noguera, al frente de la entidad en el país azteca desde su aterrizaje hace siete años y que afrontará una nueva etapa profesional en Madrid. El relevo se hará oficial el próximo 22 de febrero. Lira ocupaba hasta ahora el cargo de subdirector general de Corporate & Investment Banking y Banca de Empresas.

Liberbank ha cerrado el año 2020 con un beneficio neto de 41 millones de euros, lo que supone hasta un 63% menos que un año antes, tras provisionar 241 millones de euros, de los cuales 121 millones son para cubrirse de los futuros riesgos que deje la pandemia y los impagos. El resultado de la entidad se queda 19 millones de euros menos de las estimaciones del consenso del mercado.

Unicaja ha cerrado 2020 con un beneficio de 78 millones, un 54% menos que hace un año y 8 millones menos que lo que esperaba la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. El grupo ha reducido su beneficio tras los 200 millones de euros que ha provisionado a lo largo del ejercicio para cubrirse de los riesgos de la pandemia. No obstante, el grupo ha reforzado su capital de primer nivel (CET 1 fully loaded) del 15%, que junto con la mejora del capital por parte de Liberbank, que también ha presentado este martes resultados, situarán el ratio combinado antes de ajustes en el 15,1% de cara a la fusión.

LA PREVISIÓN DEL MERCADO

El Banco Santander cerrará el ejercicio 2020 con unas pérdidas de 8.500 millones de euros, según el consenso del mercado de Factset, frente a los 6.515 millones que ganó un año antes. No obstante, el beneficio del grupo financiero verá reducidas las pérdidas en 500 millones de euros, frente a los números rojos de 9.000 millones que obtuvo a cierre del tercer trimestre del año.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha señalado este lunes que dejará sus funciones ejecutivas tras la celebración de la junta de accionistas de este año que, como tarde, debe celebrarse antes de que finalice el segundo trimestre. De hecho, el Sabadell viene celebrando la junta en los últimos años de cara al mes de marzo. No obstante, Oliu, ha asegurado durante la rueda de prensa de presentación de resultados del ejercicio 2020 que, aunque deje su cargo ejecutivo, seguirá dentro del banco como presidente.

El Banco Sabadell ha cerrado 2020 con un beneficio de 2 millones de euros, lejos de los 70 millones que estimaba el consenso del mercado de Bloomberg, tras hacer un esfuerzo adicional en provisiones por el coronavirus, los ajustes para llevar a cabo su plan de eficiencia, la venta de activos problemáticos y las relacionadas con la compensación de clientes de su filial británica TSB.

PREVISIÓN DEL MERCADO

Liberbank obtendrá un beneficio de 60 millones de euros a cierre de 2020, lo que supone un 45% menos que un año antes, según las previsiones del consenso del mercado de Bloomberg.

PREVISIÓN DEL MERCADO

Unicaja banco cierra 2020, su último año en solitario antes de la fusión con Liberbank, con un beneficio de 86 millones de euros, un 50% menos que en 2019, según estima el consenso del mercado de Bloomberg, impactado por es esfuerzo en coberturas que ha tenido que hacer a lo largo del ejercicio para cubrirse de los riesgos de la pandemia.

PREVISIÓN DEL MERCADO

El Banco Sabadell cerrará el ejercicio 2020 con un beneficio neto de 69 millones de euros, lo que supone un 91% menos frente al mismo periodo del año anterior, según la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. La caída del beneficio, se ve lastrada por las pérdidas que obtendrá el banco en el aislado del cuarto trimestre, periodo en el que ha acelerado su plan para impulsar la eficiencia. Hasta el momento, a pesar de la pandemia, la entidad había logrado no entrar en números rojos, obteniendo unas ganancias de 94 millones en el primer trimestre de 2020; de 52 millones, en el segundo trimestre, y de 57 millones, en el tercero.

Revés a la banca del Tribunal Supremo. El Pleno del Alto Tribunal ha determinado en una sentencia conocida este jueves que las entidades tendrán que devolver a los clientes el cien por cien de los gastos de tasación de la vivienda, ligados a la constitución de los contratos hipotecarios, si se les impuso a los prestatarios de manera abusiva o indiscriminada, es decir, si no hubo negociación entre las partes para repartir los costes.