Jefa de Normas y Tributos

La banca española y las entidades especializadas en crédito al consumo comercializan los préstamos más caros que la media de la Unión Europea. Según los últimos datos del Banco de España, la mayor diferencia se aprecia en las polémicas tarjetas revolving. Concretamente, el tipo de interés medio al que las entidades españolas comercializan los créditos a través de estas visas se situó en el 18,1% en noviembre (último mes del que hay datos), frente al 15,75% al que los venden los bancos de la zona euro.

La banca y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, trabajan en un plan para refinanciar los créditos avalados por el Estado otorgados a empresas, pymes y autónomos afectados por los efectos de la pandemia. Ante la incapacidad de algunas compañías de hacer frente al pago de estos préstamos por la persistencia de la crisis, entidades y Administración preparan un marco para renegociar los créditos y hacer más fácil el pago a los deudores. Sin embargo, este plan que inicialmente estaba previsto que estuviera preparado primero para enero y, después, para marzo de este año, ahora no se espera hasta el segundo trimestre del año, según informan fuentes financieras a elEconomista, alargando la agonía de miles de compañías, que esperan una reestructuración de la deuda para aliviar sus obligaciones.

El banquero Andrea Orcel está dispuesto a rebajar sus pretensiones frente al Banco Santander tras fichar como consejero delegado por UniCredit. El consejo de administración del banco italiano se ha reunido en la tarde de este miércoles para aprobar el nombramiento de Orcel como primer ejecutivo del grupo en sustitución de Jean Pierre Mustier, quien a finales del pasado mes de noviembre anunció que dejará la dirección de la entidad en abril de 2021.

Tras el boom de los avales ICO puestos en marcha por el Ejecutivo durante los primeros meses de la pandemia y gestionados por las entidades para dar liquidez a empresas, pymes y autónomos, llega la sequía de préstamos. La banca ha concedido en los últimos meses de 2020 hasta un 20% menos de crédito que en el mismo periodo de 2019.

Bankinter ha anunciado este viernes cambios en la estructura organizativa de la entidad. El banco que encabeza María Dolores Dancausa ha sustituido al director general de Evo Banco, Enrique Tellado, por Eduardo Ozaita. Tellado era consejero delegado del banco digital desde 2014 y hasta antes de que Bankinter lo adquiriera en mayo de 2019, fecha en la que pasó a ser director general y el cargo de consejero delegado lo ocupó Dancausa.

La banca va camino de cerrar 2020 con el logro de mantener la morosidad a raya, a pesar de la crisis sanitaria. Según los últimos datos publicados este viernes por el Banco de España, el sector financiero cerró noviembre con un ratio de morosidad del 4,57%, misma tasa que el mes anterior, y el nivel más bajo desde el año 2009.

Openbank, el banco cien por cien online del Santander, inicia el año con nuevas bajadas en los precios de sus hipotecas, tanto en el segmento a tipo fijo como a tipo mixto. La entidad marca territorio en un mercado que ya terminó 2020 y arrancó el ejercicio con rebajas de precio en estos préstamos por parte de las entidades, con el objetivo de animar la venta tras la menor financiación dada a lo largo del año pasado por la crisis sanitaria.

Bankinter afronta 2021 con el principal foco puesto en la salida a bolsa de su negocio asegurador Línea Directa. La consejera delegada, María Dolores Dancausa, que en ocasiones anteriores había adelantado su intención de que la aseguradora debutara en el parqué en el primer trimestre del año, antes de la junta de accionistas, reconoce ahora que la fecha dependerá del Banco Central Europeo (BCE). "No podemos manejar fechas, porque no depende de nosotros sino del supervisor", ha asegurado este jueves durante la rueda de prensa virtual de presentación de resultados de 2020.

Bankinter ha cerrado 2020 con un beneficio neto de 317 millones de euros, un 42% menos que el ejercicio previo debido a las provisiones que ha tenido que realizar para cubrirse de los riesgos del coronavirus, pero supera las perspectivas del mercado, que esperaba un resultado de 286 millones de euros. La bolsa ha reflejado positivamente los resultados de la entidad, que ha liderado las subidas del Ibex 35 cerrando con un avance del 4,31%.

Bankinter cerrará el ejercicio 2020 con unos beneficios de 286,2 millones de euros, un 48% menos que en 2019, según la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. El banco será el primero en dar inicio a la temporada de resultados de la banca, con la presentación de sus cuentas el 21 de enero. Los analistas apuntan a que la entidad se ha visto finalmente obligada a incrementar las provisiones en este cuarto trimestre para cubrirse frente a los futuros impagos en créditos que deje la pandemia y los deterioros, que oscilarán en una horquilla de entre 100 y 120 millones de euros.