Jefa de Normas y Tributos

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 1 de Córdoba, Antonio Fuentes Bujalanza, remite una nueva cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la prohibición de la ley concursal española de beneficiarse de la exoneración de deudas por tener en los diez años previos a la solicitud de exoneración alguna sanción con Hacienda o la Seguridad Social impagada.

La sentencia del caso Nummaria que ha condenado a su cabecilla, el fiscalista Fernando Peña, con 80 años de cárcel por utilizar una estructura societaria internacional para eludir impuestos tanto propios como de sus clientes, entre los que destacan Imanol Arias o Ana Duato, despierta la preocupación entre los profesionales del sector.

Alemania, Francia e Italia ponen en jaque el impuesto mínimo global del 15% tras negarse a aplicarlo a las compañías norteamericanas asentadas en su territorio. Los países del G7 (EEUU, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia) acordaron la semana pasada no gravar a las firmas estadounidenses con este tributo como gesto de acercamiento, después de que el Congreso retirara de la Ley de Presupuestos de Donald Trump la medida para imponer una retención a los rendimientos que generen las empresas extranjeras en EEUU.

Retraso en la aprobación de la ley que permitirá que los pensionistas que en su día aportaron a las antiguas mutualidades laborales cobren en un solo pago este 2025 todo el IRPF que les adeuda Hacienda.

La Audiencia Nacional ha dejado en libertad provisional a Fernando Peña el asesor fiscal dueño del despacho Nummaria y que tenía clientes como Ana Duato e Imanol Arias. El fiscalistas fue condenado el pasado 5 de julio a 80 años de prisión por articular un entramado empresarial internacional para eludir el pago de impuestos tanto propios como de sus clientes.

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite la cuestión de inconstitucionalidad remitida por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) sobre el valor de referencia, según confirman a elEconomista. La Corte analizará la legalidad de este valor que utiliza la Agencia Tributaria para calcular la base imponible del impuesto de Transmisiones y del impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuando los contribuyentes compran o heredan una vivienda.

El Plan anticorrupción de Pedro Sánchez exige modificar hasta 14 leyes para que pueda salir adelante y poner en marcha cuatro nuevas, en un momento en el que el Gobierno carece de apoyos parlamentarios para aprobar las normas que presenta.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abre la puerta a multar a las compañías que participen en casos de corrupción con hasta la totalidad de su facturación anual. Sánchez presentó este este miércoles en el Congreso el Plan estatal de lucha contra la corrupción, tras el escándalo del caso Koldo que mantiene imputados al exministro de Transporte, José Luis Ábalos, y al exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerán, por cobrar mordidas de compañías a cambio de contratos públicos.