
Liberbank ha cerrado el año 2020 con un beneficio neto de 41 millones de euros, lo que supone hasta un 63% menos que un año antes, tras provisionar 241 millones de euros, de los cuales 121 millones son para cubrirse de los futuros riesgos que deje la pandemia y los impagos. El resultado de la entidad se queda 19 millones de euros menos de las estimaciones del consenso del mercado.
A pesar del menor beneficio por las dotaciones ante la crisis, la entidad ha logrado impulsar sus ingresos, destacando por encima de sus competidores. El buen dinamismo comercial, ha incrementado el margen de intereses en el año un 9,6%, hasta los 512 millones de euros, a pesar de los bajos tipos de interés. Las comisiones escalan casi un 24%, ingresando 235 millones en el año. Así, el margen bruto se sitúa en 704 millones de euros, un 10% más que un año antes.
La entidad aumentó en 2020 el volumen de negocio, tanto en recursos de clientes (con un crecimiento del 8,9%) como en inversión crediticia, que continuó la senda del fuerte crecimiento, elevándose el saldo vivo un 9,7%, destacando la actividad hipotecaria, cuyo saldo aumentó un 7,5% y las nuevas formalizaciones de préstamos alcanzaron una cuota de mercado del 6,8% a nivel nacional.
Del lado contrario, bajan los gastos de explotación un 2%, hasta los 333 millones, por lo que la ratio de eficiencia mejoró en 8,3 puntos porcentuales en el año, hasta situarse en el 53,8%.
El banco, al igual que su nuevo compañero de viaje, Unicaja, también ha avanzado en la reducción de activos improductivos (créditos dudosos más adjudicados) a lo largo del año, pese a las peores condiciones del mercado por la crisis. Liberbank ha cerrado el ejercicio con 2.063 millones de euros en activos tóxicos, lo que supone un 9,37% menos que hace un año, de modo que ha reducido al 7,2% el peso de estos activos en su balance.
Asimismo, la entidad ha incrementado hasta el 56% la cobertura de los dudosos y adjudicados, frente al 50% que tenía hace un año. Con la limpieza de estos activos del balance, el ratio de mora de Liberbank baja hasta el 2,9% (por debajo de la media del sector), frente al 3,3% que tenía a cierre de 2019.
Refuerza el capital en plena fusión
El banco ha reforzado su ratio de capital de primer nivel (CET 1 fully loaded) hasta situarlo en el 14,4%, 1,4 puntos porcentuales más que hace un año. Este nivel, junto con la mejora que ha experimentado Unicaja, que también ha presentado este martes resultados anuales, sitúa el capital del nuevo grupo financiero que surja de la fusión en el 15,1%, un nivel 0,4 puntos porcentuales por encima de lo estimado en septiembre de 2020.
A su vez, según informa la entidad asturiana, el incremento de los niveles de cobertura y de la morosidad de las dos entidades en el cuarto trimestre han permitido superar la referencia considerada en el momento del anuncio de integración. En concreto, en la presentación de la fusión realizada el pasado mes de diciembre se consideraba que la cobertura de la morosidad de la entidad combinada alcanzaría un nivel de en torno al 72% tras los ajustes anunciados, sin embargo, con los datos de diciembre, esta cobertura se situará en el 74%. Asimismo, la cobertura total de los activos problemáticos, mejorará hasta el 69%, la más elevada del sector.
Unicaja y Liberbank convocarán durante las próximas semanas sus respectivas juntas de accionistas para que aprueben la fusión. Tras la luz verde de los inversores, los grupos esperan tener las autorizaciones regulatorias pertinentes para llevar a cabo la operación entre finales del segundo trimestre e inicios del tercero.