Empresas y finanzas

Unicaja gana un 54% menos por la pandemia, pero refuerza capital de cara a la fusión

  • El banco logra un beneficio de 78 millones, tras dotar 200 millones
  • El grupo gana ocho millones menos que lo estimado por el mercado
  • La entidad rebaja los gastos de explotación un 5,7% en el año
Cartel de Unicaja.

Unicaja ha cerrado 2020 con un beneficio de 78 millones, un 54% menos que hace un año y 8 millones menos que lo que esperaba la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. El grupo ha reducido su beneficio tras los 200 millones de euros que ha provisionado a lo largo del ejercicio para cubrirse de los riesgos de la pandemia. No obstante, el grupo ha reforzado su capital de primer nivel (CET 1 fully loaded) del 15%, que junto con la mejora del capital por parte de Liberbank, que también ha presentado este martes resultados, situarán el ratio combinado antes de ajustes en el 15,1% de cara a la fusión.

En la vía de los ingresos, el banco de origen andaluz ha generado 578 millones de euros a través del margen de intereses, cantidad igual que un año antes. Asimismo, logra incrementar en un 0,9% las comisiones, hasta los 233 millones de euros. El margen bruto queda reducido un 5,3%, hasta los 955 millones, por los menores ingresos a través del resultado de operaciones financieras (ROF) y la entrada de dividendos. 

Sin embargo, en el aislado del cuarto trimestre, el grupo ha conseguido impulsar un 1,13% el margen de intereses, ganando 151,3 millones, y hasta un 10,7% las comisiones, con ingresos de 62,7 millones, gracias al impulso de la actividad comercial.

Concretamente, la inversión crediticia creció un 0,8% en el cuarto trimestre por la nueva producción. Los préstamos a particulares se incrementaron un 24% en los últimos tres meses del año frente al trimestre anterior, con 323 millones de euros, y el crédito a empresas escaló hasta un 123%, con una nueva producción de 304 millones de euros. Los recursos de clientes también crecieron un 6,5% en 2020, incrementándose tanto los de fuera de balance como los de dentro. 

En lo que respecta a los gastos de explotación, la entidad cierra el ejercicio con una partida de 572 millones, un 5,7% menos. Cabe destacar que Unicaja puso en marcha hace dos años un plan de prejubilaciones diferido en tres años.

El banco habría obtenido un beneficio neto de 218 millones de euros, sin las dotaciones por el coronavirus, lo que habría supuesto un 26,6% más, según señaló la entidad en la presentación de resultados. 

La entidad ha continuado limpiando su balance, a pesar de las mayores dificultades por la pandemia y ha reducido un 8% los activos improductivos (créditos dudosos más adjudicados) hasta situarlos en 2.272 millones. Este descenso de los activos tóxicos ha tenido un impacto en el ratio de morosidad, que se reduce en 0,6 puntos porcentuales, hasta situarse en el 4,2%. El banco ha incrementado la cobertura de los improductivos en 7,3 puntos a lo largo del año, hasta el 65,2%.

Fusión con Liberbank

La entidad asegura que, junto a Liberbank, han avanzado en el proceso de fusión aprobado a finales de diciembre. En enero, el Registro Mercantil designó a BDO Auditores como experto independiente encargado de elaborar un informe sobre los términos acordados para la unión entre las dos entidades.

Durante las próximas semanas, los consejos de ambas entidades someterán a aprobación la documentación de la transacción y convocarán a sus respectivas juntas de accionistas para la luz verde final a la operación. A raíz de ahí, la unión quedará a expensas de recibir las respectivas autorizaciones regulatorias, que se esperan obtener a finales del segundo trimestre o inicios del tercero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky