Empresas y finanzas

Oliu dejará las funciones ejecutivas en Sabadell tras la junta de accionistas de este año

  • El Sabadell descarta fusiones en los tres próximos años
  • La entidad no repartirá dividendo a cargo del beneficio de 2020
El presidente ejecutivo del Sabadell, Josep Oliu.

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha señalado este lunes que dejará sus funciones ejecutivas tras la celebración de la junta de accionistas de este año que, como tarde, debe celebrarse antes de que finalice el segundo trimestre. De hecho, el Sabadell viene celebrando la junta en los últimos años de cara al mes de marzo. No obstante, Oliu, ha asegurado durante la rueda de prensa de presentación de resultados del ejercicio 2020 que, aunque deje su cargo ejecutivo, seguirá dentro del banco como presidente.

"En la próxima junta general se presentarán modificaciones en los estatutos del banco acerca del modelo de gobierno corporativo, estableciendo el carácter no ejecutivo del presidente con las tareas propias de control y supervisión a través del adecuado funcionamiento de las comisiones del consejo", aseveró el presidente del Sabadell. Oliu, de 71 años, ha justificado que dejar las funciones ejecutivas ha sido una decisión conjunta del consejo de administración del banco y suya ante el modelo de gobernanza que recomienda la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) y por cuestiones de edad.

Asimismo, el banquero también ha justificado que la sustitución de Tomás Varela como director financiero por Leopoldo Alvear, procedente de Bankia, se ha hecho dentro de los cambios planteados en el marco del relevo de Jaume Guardiola como consejero delegado por César González-Bueno y también por "rejuvenecer" el equipo de gobernanza.

Respecto a una futura fusión del Sabadell, Oliu ha sido tajante: "No forma parte de la estrategia del banco buscar una operación corporativa ni formará parte en los próximos tres años". El presidente del banco aseguró que la ruptura de las negociaciones con BBVA para una integración se debió, por su parte, a que la oferta puesta sobre la mesa por parte de la entidad azul no generaba el valor suficiente para el accionista. Ahora, el banco prepara su nuevo plan estratégico a tres años que presentará el próximo mes de mayo que se centrará en impulsar la digitalización, poner el foco en los negocios que puedan generar más rentabilidad y adelgazar la base de costes. En este punto, la entidad descarta hacer un ajuste extraordinario de plantilla al ya realizado que afecta a 1.800 personas, pese a las primeras informaciones que apuntaron a un nuevo recorte de 2.000 trabajadores de cara a febrero.

Respecto a la filial británica, TSB, Oliu señaló que el grupo aún no ha iniciado su proceso de venta, retrasando así lo que parecía un objetivo inminente, y están centrados en acelerar el plan estratégico de la entidad iniciado en 2019 con el objetivo de dar beneficio en 2021. Asimismo, otra de las metas del Sabadell respecto a TSB es que alcance una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 6% una vez cumpla el trienio que enmarca la hoja de ruta. "No está determinado cuándo se va a vender el banco, Sabadell seguirá igual respecto a su participación y si hay algún momento en el que el mercado ofrezca una cifra superior a la actividad que podamos crear en Reino Unido, se considerará", explicó el presidente.

Dividendo

Finalmente, sobre el dividendo, Josep Oliu recordó que el banco ya repartió entre los accionistas el beneficio a cargo de 2019, puesto que la distribución se aprobó en junta antes de que el Banco Central Europeo (BCE) recomendara su cancelación a finales de marzo del año pasado.

Respecto al dividendo a cargo de 2020, el presidente de la entidad ha asegurado que no habrá reparto, cabe destacar que el banco ha cerrado el año con solo dos millones de beneficio, y de cara a las ganancias de 2021, dijo que la intención es recuperar un dividendo "prudente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky