Empresas y finanzas

Sabadell sacrificará un 91% el beneficio para impulsar la eficiencia

  • La entidad provisiona 300 millones en el cuarto trimestre por los ajustes
Foto: Getty.

El Banco Sabadell cerrará el ejercicio 2020 con un beneficio neto de 69 millones de euros, lo que supone un 91% menos frente al mismo periodo del año anterior, según la previsión del consenso del mercado de Bloomberg. La caída del beneficio, se ve lastrada por las pérdidas que obtendrá el banco en el aislado del cuarto trimestre, periodo en el que ha acelerado su plan para impulsar la eficiencia. Hasta el momento, a pesar de la pandemia, la entidad había logrado no entrar en números rojos, obteniendo unas ganancias de 94 millones en el primer trimestre de 2020; de 52 millones, en el segundo trimestre, y de 57 millones, en el tercero.

Sin embargo, el mercado prevé que el Sabadell cerrará los meses de octubre a diciembre con unas pérdidas de 134 millones. Estos números rojos se explicarían, ya no solo por las provisiones que ha realizado el banco con el objetivo de parapetarse de los impagos que le pueda dejar la pandemia (dotó 1.061 millones hasta septiembre), además la entidad habría realizado en los últimos tres meses del año un esfuerzo extra en las coberturas, dotando alrededor de 300 millones para financiar el plan de ajustes puesto en marcha en el marco de su plan por mejorar la eficiencia. Asimismo, habría provisionado otros 300 millones más, para cubrir las pérdidas de las ventas de las carteras de préstamos dudosos, según apuntan los analistas de Renta 4.

Cabe recordar que la entidad presentó el pasado mes de noviembre, tras conocerse la ruptura de las negociaciones con BBVA para una posible fusión, las primeras pinceladas de su nueva hoja de ruta que tenían como objetivo recortar gastos e impulsar la digitalización del banco para ganar eficiencia y poder continuar en solitario. En el marco de este plan, el Sabadell presentó una propuesta de ajuste de la plantilla, que tras la negociación con los sindicatos, se saldó con un acuerdo para recortar 1.800 empleos, el 11% de la plantilla. Asimismo, según publicó en su día Reuters, el banco estaría estudiando presentar un segundo ajuste de plantilla de otros 2.000 puestos de trabajo de cara a febrero, fecha para la que se prevé que la entidad presente su nuevo plan estratégico.

Respecto a los ingresos, la estimación de Renta 4 es que el banco alcance un margen de intereses de 3.389 millones de euros, un 6,5% menos que en 2019, y otros 1.334 millones por comisiones, un 7,3% menos. No obstante, a pesar de la caída de ingresos por estas dos vías, el margen bruto crecerá un 3,8%, hasta los 5.120 millones de euros por la entrada de hasta 400 millones de euros por resultados de operaciones financieras (ROF).

Sabadell afronta 2021 como un año clave para su continuidad. El banco, viudo a corto plazo en fusiones, busca palancas para continuar en solitario que pasan por ajustar los costes, continuar en la senda de las desinversiones de negocios de ámbito no puramente financiero e impulsar la actividad de empresas, más rentable que la de particulares en un momento de bajos tipos.

Foco en la filial británica

La filial británica del Sabadell, TSB, tiene la llave del futuro del grupo. El banco adquirió la entidad por 2.300 millones en 2015. Sin embargo, antes de poder rentabilizar la compra, TSB protagonizó una crisis por el cambio de la plataforma tecnológica en la primavera de 2018 que viró el rumbo de la filial, tras tener que dotar 460 millones para afrontar los costes de la migración tecnológica y las indemnizaciones a los clientes.

El Brexit y la pandemia han puesto la puntilla a una entidad que no terminaba de levantar cabeza y que cerró septiembre con unas pérdidas de 155 millones. Sabadell se plantea ahora la venta de TSB, banco que los analistas valoran en 800 millones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
MiguelA
A Favor
En Contra

Entonces, si leo bien, compraron por 2.300 millones. Metieron la pata y tuvieron que poner otros 460 millones. Total: 2.760 millones por TSB. Ahora da pérdidas y se estima que vale 800 millones. En el mejor de los casos 2.760 millones se han quedado, en 5 años, en 800. Pregunto: ¿Qué gestión es esta? ¿ha dimitido o se ha ido algún directivo? ¿sigue Oliú ahí? ¿Quién ha sido procesado? ¿Quién ha ido a la cárcel como responsable las decisiones que llevaron a esta ruina? Es incomprensible. Los paganos: los accionistas primero, luego los trabajadores y finalmente todos. Ellos de rositas. Es insufrible.

Puntuación 10
#1