Jefa de Normas y Tributos
Economía

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha abierto esta mañana la puerta a una bajada de tipos, aunque dependerá de la evolución de la economía europea. "Si hubiera deterioro de las expectativas económicas, inmediatamente estaremos dispuestos a reaccionar con medidas adicionales y no se excluye ninguna", ha explicado el número dos del organismo supervisor europeo durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y BBVA, que se celebran esta semana en Santander. Según el que fue ministro de Economía, los principales riesgos para la economía europea son el Brexit y las actuales tensiones comerciales (especialmente entre EEUU y Asia) que pueden escalar hasta llegar a una situación de "guerra comercial".

Finanzas

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha vuelto a pedir a BBVA "rapidez" en la investigación interna que está llevando a cabo sobre la contratación del excomisario José Manuel Villarejo para realizar presunto espionaje encargado por la entidad. Con esta, ya es la segunda vez que el número dos del organismo supervisor pide celeridad en una investigación que comenzó hace ya más de un año, en mayo de 2018,. y que aún no se ha finalizado. "Pedimos rapidez y que el análisis que se haga sea lo más profundo posible", ha asegurado De Guindos esta mañana durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y BBVA que se celebran esta semana en Santander.

Goirigolzarri se compromete a mantener el dividendo pese a la evolución del resultadoEl banco proyectó ganar 1.300 millones el año próximo y el mercado reduce la meta un 40%

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha apuntado esta mañana a la necesidad de "ajustar" las pensiones "con el tiempo" porque "no va a dar para todo". El ejecutivo ha señalado que la sociedad española ni conoce ni ha valorado el ahorro privado mobiliario, ya que siempre ha dedicado la mayor parte de su inversión a la vivienda. Además, Huertas ha criticado que los incentivos por parte de la administración pública al ahorro privado "son reducidos". 

Finanzas

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado que el objetivo de beneficio que la entidad se marcó en su Plan Estratégico 2018-2020 ""está en revisión" ante el prolongado escenario de bajos tipos de interés. La entidad se marcó obtener un resultado neto de 1.300 millones de euros a cierre del próximo año. "Estamos evaluando en esta nueva situación de tipos la cifra de beneficio final, todavía creemos que no es el momento", explicó. Aunque descartó la idea de "hacer alguna modificación" de momento.

JORNADAS APIE

El presidente de CaixaBank, Jordi Gual, alerta de que la entrada de los grandes operadores tecnológicos en el negocio financiero "puede llevar a posiciones de dominio en el mercado". Según Gual, uno de los grandes retos que afronta el sector bancario es la irrupción de los gigantes de la tecnología (Google, Amazon, Facebook o Apple) en el negocio. Gual criticó que desde las propias administraciones se están propiciando cambios regulatorios que están facilitando la entrada de estos jugadores en el sector, como la directiva de pagos PSD2 que obliga a la banca a compartir los datos de los clientes con terceras compañías. "Pueden competir con los bancos y ser más ágiles y precisos en la oferta comercial a través de los datos", ha señalado esta mañana durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y BBVA que se celebran esta semana en Santander.

Empresas

ING se marca un nuevo objetivo: liderar la producción de nuevas hipotecas en España entre este año y el próximo. La entidad cerró el año 2018 con 3.157 millones de euros de nuevo crédito en este segmento, un 34% más que un año antes, y en el primer trimestre de este ejercicio invirtió 942 millones de euros, hasta un 43% más que en el mismo periodo del año anterior. Estas cifras de venta de nuevas hipotecas sitúan al banco en la cuarta posición del ranking en cuota de nueva producción hipotecaria por detrás del Santander, BBVA y CaixaBank. "El propósito es convertirnos en el primer banco en producción de hipotecas en España", ha asegurado esta mañana el presidente de ING España, César González-Nuevo, en su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económicas (APIE) que se celebra esta semana en la ciudad de Santander.

Las huelgas de los taxistas benefician a las VTC. A pesar de los diversos paros que el gremio realizó el año pasado en protesta por esta nueva forma de movilidad, Cabify sigue creciendo. A menor servicio de los taxistas, mayor necesidad de buscar alternativas. La compañía facturó en España 144 millones de euros en 2018, justo el doble de lo que ingresó un año antes. Sin embargo, la empresa aún sigue en pérdidas, por lo que continúa sin pagar el Impuesto de Sociedades, según ha explicado esta mañana el consejero delegado de la compañía, Vicente Pascual, en su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) que se celebran esta semana en Santander.

Empresas

El presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha mostrado esta mañana duro ante la última decisión del Banco Central Europeo (BCE) de retrasar hasta mediados de 2020 una subida de tipos. De hecho, el supervisor europeo abrió la puerta a una posible bajada más. Ante esta situación, Torres aseguró que la decisión posponer la subida mantiene al sector financiero en un "entorno difícil". Especialmente, en el lado de los ingresos, que continuarán sin relevantes incrementos con este escenario, tal y como aseguró a la prensa durante la inauguración de apertura, que realizó junto al Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, de el jornada 'Las finanzas sostenibles y su importancia en el futuro de la economía', organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), que se celebra en la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), en Santander.

VIVIENDA

La ley hipotecaria que entra en vigor hoy traerá mayor transparencia para el cliente, mayor seguridad jurídica para la banca, pero también mayores precios y requisitos para la concesión de préstamos inmobiliarios. El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha reconocido esta mañana que la nueva directiva encarecerá los préstamos y dificultará su concesión. El gobernador explicó esta mañana, en la inauguración de las jornadas financieras que se celebrarán esta semana en Santander, que la ley traslada a las entidades algunos de los costes antes cubiertos por los individuos como la gestoría, notaría, Registro de la Propiedad o tasación de la nota simple. "En condiciones normales puede suponer que (las entidades) los trasladen al cliente a través de un aumento de precios, aunque dependerá del grado de competencia del sector", aseguró.