
El Ministerio de Fomento ha convocado a las principales asociaciones y federaciones del Taxi y de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) a sendas reuniones este lunes en sede ministerial para tratar sobre la problemática que les afecta. A la movilización de Barcelona se han sumado a lo largo del fin de semana Madrid, La Rioja, Valencia, Alicante y Zaragoza.
Fomento ha informado a través de un comunicado que quiere hacer un "llamamiento a la calma" y ha solicitado a las asociaciones de taxistas movilizadas en Barcelona y Madrid la vuelta a la normalidad, como paso "previo y necesario" para avanzar hacia una solución conjunta con todas las administraciones afectadas.
El ministerio destaca que apuesta por el diálogo entre las distintas administraciones, así como entre los sectores implicados, que facilite una "convivencia equilibrada" entre el Taxi y los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC).
El departamento ha recordado la necesidad de garantizar el cumplimiento de la normativa y ha defendido el derecho de los ciudadanos a la movilidad, además de rechazar la adopción de medidas unilaterales.
Huelga indefinida en varias ciudades
Los taxistas de Barcelona y Madrid han anunciado este sábado una huelga indefinida para protestar contra la concesión de licencias de VTC, reivindicación que se ha extendido a otras regiones de España como La Rioja, donde desde esta madrugada y hasta el próximo martes, 31 de julio, también secundarán el paro.
Este domingo, la Confederación de Autónomos del Taxi de la Comunidad Valenciana y los trabajadores de los grupos Radioteletaxi y Eurotaxi de Alicante también se han sumado al paro indefinido del sector, aunque desde la confederación se ha propuesto mantener unos servicios mínimos para urgencias médicas y personas con problemas de movilidad.
Además, la Asociación Provincial de Auto-Taxi de Zaragoza iniciará un paro general indefinido a partir de la medianoche de este domingo, sumándose a la movilización contra la "invasión de VTCs".
El pasado miércoles los taxistas de Barcelona iniciaron dos jornadas en apoyo al reglamento del Área Metropolitana que limitaba la actuación de compañías como Uber y Cabify, y que ha sido suspendido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
En concreto, el TSJC apuntó este viernes que el Área Metropolitana de Barcelona "carece de potestad reglamentaria" para regular las llamadas licencias VTC (alquiler de vehículos con conductor), y mantuvo la suspensión cautelar del reglamento que pretendía restringir este tipo de licencias en el área metropolitana de la Ciudad Condal.
Tras esta decisión, las asociaciones de taxistas de Barcelona convocaron "un paro inmediato, y hasta nuevo aviso", y esta mañana, en asamblea, han decidido mantener indefinidamente la huelga, además de seguir con los cortes de tráfico en el centro de la ciudad y en los accesos al aeropuerto. Los taxistas de Barcelona han hecho un llamamiento al resto del sector de España para que se sume a sus movilizaciones.
Una petición que ha tenido respuesta desde Madrid, donde esta mañana el colectivo ha anunciado una huelga "espontánea" e indefinida que ha dejado sin servicio al aeropuerto de Barajas y la estación de Atocha.
Los trabajadores han acordado prestar servicios mínimos gratuitos para ancianos y personas con discapacidad.
A la huelga de Madrid y Barcelona se ha unido también la Asociación de Taxistas de La Rioja, que ha anunciado que este domingo, a las 6.00 iniciará un paro que se mantendrá hasta la madrugada del próximo martes, 31 de julio.
Partidos políticos e instituciones como el Ayuntamiento de Madrid han reclamado al Ministerio de Fomento que abra una vía de diálogo con los taxistas ante su petición de limitar las licencias de VTC, un sector que, no obstante, ha solicitado al Gobierno que no ceda ante el "chantaje". Finalmente, esta petición ha sido atendida por Fomento.
Así lo ha pedido la asociación de las VTC, Unauto, que ha denunciado "la oleada de violencia" que protagonizó este viernes el sector del taxi durante la jornada de huelga en Barcelona.
Desde el PP, el diputado José Alberto Herrero ha acusado al Gobierno de "ceder al chantaje de los independentistas y dejar indefenso al sector del taxi y de los VTC". Según ha criticado Herrero, "el Ministerio de Fomento ha renunciado a defender las competencias del Estado ante el Gobierno radical de Ada Colau, situándose al borde de la prevaricación al desistir de su deber legal de defender las competencias del Ejecutivo.
También, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha pedido a los taxistas que impere la "seguridad y responsabilidad" y una "mayor implicación a todas las partes en el conflicto".
Por su parte, el dirigente de Podemos Rafael Mayoral ha mostrado su apoyo a los taxistas porque, según sus palabras, "hay que defender el taxi como servicio público frente al ataque que está sufriendo por parte de los buitres financieros.
Los taxistas de Barcelona prevén reunirse con Fomento
Los sindicatos de taxistas se reunirán el próximo martes con representantes de la Generalitat para buscar una solución que paralice la huelga indefinida que se está produciendo en Barcelona por cuarto día consecutivo, y esperan reunirse durante la semana que viene con representantes del Ministerio de Fomento.
Además, durante la asamblea que han realizado a las 17.00 horas los taxistas han destacado que no les vale la nota de prensa que ha enviado el Ministerio de Fomento en la que les insta a desconvocar la huelga indefinida para fijar una fecha para reunirse con ellos y han afirmado que "esto no va a parar, va a ir en aumento".
Además, los sindicatos del taxi de Barcelona han celebrado este sábado la petición que ha hecho la Generalitat al Gobierno central para que realice un traspaso de competencias, así como la partida presupuestaria que el ejecutivo catalán ha anunciado para indemnizar a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y retirar los que no cumplen la normativa. ,
Über piensa en tomar medidas ante las agresiones
Por su parte, la plataforma Über ha remitido una comunicación a sus conductores en la que afirma que está buscando medidas para paliar su situación, tras las denuncias por agresiones presentadas en los últimos días por varios conductores de este tipo de empresas.
En el texto, Uber se declara "horrorizada" ante esta situación y asegura que está buscando medidas para ayudar a los conductores. Además, la compañía se ofrece a recoger sugerencias y peticiones que pudieran proponer.