Jefa de Normas y Tributos
Empresas

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha enfrentado esta mañana preguntas sobre el caso Villarejo junto al gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Ambos han abierto las jornadas sobre 'Finanzas Sostenibles' que se celebran esta semana en la ciudad de Santander. El número uno de la institución supervisora insistió de nuevo ante Torres a que la entidad que encabeza analice el caso Villarejo "con celeridad" para superar cuanto antes el impacto reputacional. No obstante, el gobernador no quiso incidir más en el escándalo de las escuchas ilegales bajo el argumento de que la trama está bajo investigación judicial. "Eso nos hace pasar a un segundo plano", espetó.

FINANZAS

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha lanzado esta mañana la primera voz de alerta ante un repunte de la morosidad en el crédito al consumo como preludio de la desaceleración de la economía. El número uno del organismo supervisor ha señalado esta mañana que se observa un avance elevado del crédito al consumo, "por lo que las entidades deben reforzar sus criterios de concesión de créditos para lograr que el significativo incremento de la morosidad que se está observando, se modere", tal y como ha señalado en la apertura del curso sobre Finanzas Sostenibles celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander.

Finanzas

La nueva ley hipotecaria, fruto de una transposición europea, entra hoy en vigor con tres años y tres meses de retraso respecto a las pretensiones de Bruselas. La normativa ha sido poco alabada por el sector financiero español, ya que supondrá una mayor asunción de costes, pero todas las entidades han destacado para bien que proporcionará mayor seguridad jurídica, ya que busca evitar que se repitan avalanchas de demandas por cláusulas abusivas a través de dar más información y transparencia al cliente.

Las previsiones empeoran

La tercera ola de fusiones bancarias no termina de llegar. La escasa rentabilidad que generarían las operaciones, las luchas por el reparto de poder en el nuevo grupo resultante y la falta de capital para acometer las reestructuraciones necesarias ponen freno a las pretensiones del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de España para reducir el número de entidades y poder ganar en competitividad y rentabilidad.

La entidad mejora las indemnizaciones y prejubilará con el 80% del sueldo

crisis del sector

Las fusiones bancarias se rompen como un azucarillo en Europa por la baja rentabilidad del sector, las exigencias de sus gestores para permanecer en sus puestos y por las exigentes condiciones del BCE en estas operaciones. Prueba de ello es la fracasada negociación de Liberbank y Unicaja para integrarse.

Finanzas

Acuerdo exprés entre el Santander y los sindicatos para el próximo Expediente de Regulación de Empleo (ERE). El banco y los representantes de los trabajadores han tardado un mes (o seis reuniones) en cerrar un pacto para las salidas. La entidad ha presentado hoy la última oferta para el ajuste que realizará tras integrar su tecnología en las oficinas del Popular. El grupo cántabro ha rebajado un 13 por ciento la cifra inicial de afectados, al pasar de 3.713 a 3.223. No obstante, el banco ya hizo un primer ademán el pasado 4 de junio, al reducir un 7 por ciento el número de afectados hasta los 3.464.

cambio de ley

La dificultad de los jóvenes para acceder a la compra de la primera vivienda ante la incapacidad de ahorro ya es un problema social. Mientras bancos y aseguradoras están en conversaciones con el Banco de España para buscar una solución a este escenario y poder elevar el porcentaje de financiación para la adquisición de un inmueble, la nueva ley hipotecaria que entrará en vigor el próximo lunes pone más palos en la rueda.

Finanzas

La banca española se plantea seriamente extender el cobro a los clientes por depósitos como consecuencia de la política monetaria del BCE. Desde hace años, las entidades aplican tipos negativos a las imposiciones que realizan las grandes compañías, unas tasas que podrían ampliarse dentro de poco al conjunto de las empresas, como ya sucede en otros países europeos. A priori, según destacan fuentes del sector, estos intereses no afectarán en ningún caso al dinero de los particulares.