Empresas y finanzas

La nueva ley hipotecaria dificultará el acceso a la vivienda a los más jóvenes

  • Las entidades deben investigar la solvencia de los clientes en profundidad
  • La imputación de mayores gastos a la banca encarecerá los precios

La dificultad de los jóvenes para acceder a la compra de la primera vivienda ante la incapacidad de ahorro ya es un problema social. Mientras bancos y aseguradoras están en conversaciones con el Banco de España para buscar una solución a este escenario y poder elevar el porcentaje de financiación para la adquisición de un inmueble, la nueva ley hipotecaria que entrará en vigor el próximo lunes pone más palos en la rueda.

La normativa encrudecerá aún más el acceso a la hipoteca a los clientes de menor edad, aunque no solo a ellos. Entre los más afectados estarán también aquellos ciudadanos con rentas más bajas, precisamente los que necesitan mayor financiación, según coinciden en señalar ejecutivos del sector financiero español y expertos en la materia.

Los motivos para que se dé esta condición marginal se resumen en dos. De un lado, la nueva ley exigirá un estudio más profundo de la solvencia del cliente y, de otro, encarecerá los préstamos. Dentro de la evaluación de la solvencia, los bancos deberán tener en cuenta para conceder un crédito la situación de empleo del cliente, los ingresos actuales, los previsibles a lo largo de la vida del préstamo e, incluso, los que va a percibir en su jubilación si la hipoteca se extiende más allá de la vida laboral. También deberán corroborar los activos en propiedad, el ahorro, los gastos fijos y los compromisos ya asumidos.

"El efecto secundario del proceso para garantizar el crédito es que el acceso se ve limitado a gente con rentas más bajas. Se quería más rigurosidad para evitar los errores del pasado, esto implica la rigurosidad, que un porcentaje del mercado sale dañado y siempre es el de menores rentas", explica Santos González, presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE).

Asimismo, un alto ejecutivo bancario reconoce que los jóvenes carecen de ahorro, patrimonio y trabajo estable, por lo que son los que más perjudicados van a salir en el estudio de solvencia, que también debería tener en cuenta la capacidad de pago de los mismos.

Actuación defensiva de la banca

Por otro lado, el hecho de que la ley impute a los bancos el grueso de los costes hipotecarios, reduzca las comisiones o amplíe el tiempo para recuperar la deuda en caso de impago llevará a la banca a incrementar el coste del crédito como estrategia defensiva, según el Banco de España. De nuevo, a mayor encarecimiento, más dificultad para este colectivo de población.

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rafa
A Favor
En Contra

Con la nueva ley ,se acaba el cachondeo hipotecario de préstamo a personas con contratos temporales,sin ahorros para dar una minima entrada,,en otras palabras,el credito hipotecario vuelve por la senda de la PROFESIONALIZACIÓN

Puntuación 41
#1
Gran Ley
A Favor
En Contra

Se le acabó el chollo a los especuladores. O se crea un parque de alquileres con precios sostenibles del alquiler, y los rentistas se disponen a bajar precios. O la burbuja ha llegado y solo los tecnocratas podran salvarnos con cambios claros en la legislacion, impuestos sobre la propiedad y cambio de modelo productivo. La vivienda a estos precios ha llegado donde tenia que llegar, y los creditos a insolventes ya no serán la via de salida para los ladrillos apilados. Lo que no saben los jubiletas, esos aburguesados que viven por encima de lo que han cotizado (a los 12 años, si fuera por lo que han cotizado, su pension quedaria reducida a CERO), es que la estafa ponzi de las pensiones publicas se va a desbordar con la castración de los jovenes por el problema de la vivienda.

Puntuación 21
#2
navegante los que se sacrifican por una vivienda merecen un premio no un okupa.
A Favor
En Contra

Al 1 y 2, yo creo que es todo lo contrario, sí la nueva ley dificultará el acceso a la vivienda quiere esto decir que los alquileres se podran por la nubes, pero esto una vez más es cosa de lo votado y los jóvenes tienen que apechugar con la izquierda que suelen ser los promotores de la miseria de todas las economías.

Puntuación 48
#3
Usuario validado en elEconomista.es
Varios
A Favor
En Contra

No habrán precios bajos en los alquileres hasta que a los propietarios se les garantice poder echar a un moroso en un mes sea quien sea.

Es una pena ver como una familia con hijos pequeños se las ven negras para alquilar.. pero es la triste realidad, la protección en este caso es para familia y no para el dueño de la casa.

Puntuación 45
#4
Albert
A Favor
En Contra

Creo que el titular no se ajustará ala realidad. Sin estar de aceurdo en muchas medidas que se han tomado , esta , con diferencia es un pasoa delante para todo el mundo.

Información más clara y eso significa que el consumidor tomará una decisión más real, menos travas, y evidentement, habrá más competencia en los bancos, ya veremos que ese aumento es mucho más pequeño del que pensamos. Tema solvencia, ya hace años que ha cambiado esto, cambió con pasar del 100% al 80% , ese es el requisito que hace que haya menos gente que peuda comprar una vivienda, ya que tiene que tener un ahorro previo del 20% más gastos

Puntuación 13
#5
Fantastico
A Favor
En Contra

Si el promotor pide 200.000 euros por un piso y no hay compradores por las condiciones entonces tendra que bajarlo a 150000 con lo que ya podran comprar los jovenes o no tan jovenes. Esta ley sera beneficiosa para que los pisos bajen de precio. Para afinar mas aun se deberian prohibir hipotecas a mas de 25 años

Puntuación 16
#6
Fantastico
A Favor
En Contra

Si el promotor pide 200.000 euros por un piso y no hay compradores por las condiciones entonces tendra que bajarlo a 150000 con lo que ya podran comprar los jovenes o no tan jovenes. Esta ley sera beneficiosa para que los pisos bajen de precio. Para afinar mas aun se deberian prohibir hipotecas a mas de 25 años

Puntuación 6
#7
Demasiado intervencionismo protector
A Favor
En Contra

Demasiada normativa protectora. Para cada acto que quieras hacer, deberás pasar unos trámites burocráticos como si fuera la administración pública. Penoso. Papá Estado al rescate. Cada uno debe ser diligente con lo suyo. Si muchas personas hacían el único y mayor contrato de su vida y ni tan siquera se lo leían o medían el riesgo o se asesoraban antes (no existe tal cultura en España) es normal el resultado.

Evidentemente, no exculpo a las entidades financieras de pechugar con la concesión de crédito ilimitado lo cual se les ha permitido durante mucho tiempo y ha conducido a la concentración bancaria para lo cual siguen recibiendo dinero del Fondo de Garantía de Depósitos y compra de deuda del BCE hasta hace un año. Menudo capitalismo de antemano preparado.

En fin, vayan pidiendo el préstamo hipotecario a ver si para el 2032 se lo hacen llegar una vez le hayan informado incluso de donde deben pedir su próximo trabajo para poder seguir pagándola y qué deben decir en la entrevista.

Puntuación 13
#8
julia romero
A Favor
En Contra

Qué pena que el gobierno no quiere que los bancos regalen hipotecas a becarios y precarios que son la mayoría de la clase trabajadora, no quiere que hagan el agosto regalando hipotecas a quienes saben que no podrán pagarlas. Y una pena que quiera asegurarse de que un banco no cobra la hipoteca 3 VECES, primero quedándose con la casa de los suicidados, digo, desahuciados, segundo con la deuda de por vida que pagarán ellos o sus descendientes, y tercero con los miles de millones que pagaremos toda la sociedad para rescatar a los bancos. Si quieren vender hipotecas o preferentes, dejen de despedir, de fusionar. BECARIOS Y PRECARIOS, EL MERCADO LABORAL POR EL QUE GRITAN LOS BANCOS Y EL IBEX35 pero que no da para pagar créditos ni comprarse pisos.

Puntuación 4
#9
julia romero
A Favor
En Contra

Qué pena que el gobierno no quiere que los bancos regalen hipotecas a becarios y precarios que son la mayoría de la clase trabajadora, no quiere que hagan el agosto regalando hipotecas a quienes saben que no podrán pagarlas. Y una pena que quiera asegurarse de que un banco no cobra la hipoteca 3 VECES, primero quedándose con la casa de los suicidado, digo, desahuciados, segundo con la deuda de por vida que pagarán ellos o sus descendientes, y tercero con los miles de millones que pagaremos toda la sociedad para rescatar a los bancos. Si quieren vender hipotecas o preferentes, dejen de despedir, de fusionar. BECARIOS Y PRECARIOS, EL MERCADO LABORAL POR EL QUE GRITAN LOS BANCOS Y EL IBEX35 pero que no da para pagar créditos ni comprarse pisos.

Puntuación -5
#10
A Favor
En Contra

Donde el mercado no llega, allí debería estar el estado.

Puntuación -11
#11
mas honradez
A Favor
En Contra

Hasta que no haya dacion en pago las hipotecas serán un engaño y siempre beneficiara a los mismos ,los ladrones consentidos LOS BANCOS

Puntuación 12
#12
alf
A Favor
En Contra

Está claro el modelo que nos quieren imponer: bancos en propiedad de grandes corporaciones (Blackstone, SOCIMIs...) y la gente honrada trabajando para ganar un sueldillo que se les consuma casi íntegro con el alquiler. Todo queda en casa.

Puntuación 16
#13
back street
A Favor
En Contra

Lo que dificulta el acceso son los salarios. Dudo que con 1000 eur puedan jamás comprarse un piso. A lo sumo un coche de segunda mano. Después dirán que no hay natalidad cuando no hay dinero para formar famílias y ni tan sólo para acudir al dentista.

Puntuación 14
#14
Usuario validado en elEconomista.es
marcelinosanchez
A Favor
En Contra

Mentiras como siempre ! 1 ) antes Los jovenes nunca lo tuvieron facil comprar una vivienda, no es esta ley ! 2) con la falsa recuperacion economica del PP y sus salarios basera donde querriamos ir ! menos mal que el pueblo lo comprendio !

Puntuación -8
#15
Usuario validado en elEconomista.es
tte_t
A Favor
En Contra

Esto se tenía que haber hecho antes. Mucha gente que contrato hipotecas no podia permitírselas. Luego vienen los lloros.

Puntuación 9
#16
A Favor
En Contra

Jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja HULIO los sueldos de mierda no claro. Jaajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja qué país de genios

Puntuación 3
#17
Harto de la generación más llorica y vaga de la historia
A Favor
En Contra

"Después dirán que no hay natalidad cuando no hay dinero para formar famílias y ni tan sólo para acudir al dentista."

Claro porque en los años 40 se cobraban cien mil euros y repartían pisos.

No hay cosa que más asco me de que esos niñatos malcriados que no han dado un palo al agua, que papi y mami les ha regalado todo, quejándose de tener que trabajar y ahorrar.

Mira niñato, cuando pases hambre, cuando pidas dinero a la familia para comprar un billete para irte a otro país a trabajar, cuando llegues a ese otro país y tengas que dormir en el banco de un parque, entonces tendrás derecho a quejarte. Porque eso, y vivir en pisos realquilados con otras familias, es lo que han hecho tus bisabuelos, tus abuelos y tus padres, pijo de m.erda. Así que menos llorar y más trabajar, nenaza de la LOGSE.

Puntuación 9
#18
Acabar con la especulacion
A Favor
En Contra

Para el #18, en los años 40 a 80 las hipotecas las podía pagar una sola persona y en menos de 10 años. Ahora hay tanta especulación y dejadez de los estados por permitirlo que las hipotecas se estudian para que las paguen 2 personas a 40 años. Hay que limitar las hipotecas al 80% a menos de 25 años y con la opción de dación en pago de esta manera los promotores no pedirán el oro y el moro por un espacio de 4 paredes hechas con ladrillo.

Puntuación 15
#19
aristoleches
A Favor
En Contra

La viviendas no se compran con dinero, se compran con hipotecas. Cuanto más cara sea la hipoteca más barata será la vivienda para mantener la capacidad de pago. El problema es que desde el año 2001 los constructores decidieron que no hacía falta entrada en una vivienda (y pasas directamente al salon), que no hacía falta cocina y se inventaron lo de cocina americana y el baño lo ponen independiente porque la ley les prohibe ponerlo al lado del frigorífico. Y los dormitorios con 4 metros cuadrados es suficiente porque coge la cama.

Puntuación 4
#20
Juan Manuel
A Favor
En Contra

Todo esto es una mentira descarada, los bancos están volviendo a cometer las mismas atrocidades del pasado, solo les importan sus resultados tengo el caso directo de un amigo que con 40 años y trabajo inestable, junto con su pareja de misma edad y trabajo, sin ahorro les conceden préstamo hipotecario a 40 años, pero está loco el banco, van a terminar de pagar la casa con 80 años!!!! Este país se va a la quiebra descaradamente

Puntuación 7
#21
navegante las herencias deben de ser para los herederos y no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

Al 19, de los años 40- al 80, eran años que se pagaba con leyes e hipotecas de Franco, pero eso cambió con la izquierda, y de seguir así con estos repartidores de riqueza la cosa se ponrá mucho peor para el currante pero no para Pablito que ya va por el segundo casoplón.

Puntuación 0
#22
Mucho timador vendiendo pisos
A Favor
En Contra

El otro dia llame a un teléfono de un piso en venta de segunda mano, 3habitaciones 65m2 y altura primer piso, construido a principios de los años 80. Pregunto por cuanto vendia el piso y el tio va y me dice 260.000 euros !!!! a menos de 50 metros están construyendo una promoción de pisos nuevos, 3 habitaciones, 75 m2, instalación agua y eléctrica con luz solar, primer piso precio 220.000 Euros. Le dije al tio que el precio que pedia era un disparate y me contaba que no lo vendia por menos que ya le habían ofrecido 190.000 y que había dicho que no. Que una inmobiliaria se lo había valorado en 260.000 y que no se bajaba del burro. Asi que le colgué y que vaya a timar a su padre. Eso es lo que deberíamos hacer lo que buscamos piso ante cualquier abuso no comprar, y ofrecerle un 40% menos de lo que pide , mientras tanto sacar leyes para parar esta especulación.

Puntuación 4
#23
navegante los que se sacrifican por una vivienda merecen un premio no un okupa.
A Favor
En Contra

Al 23, los pueblos siguen teniendo su encanto, y esos metros tienen un precio de .60.ooo cómo mucho, sí es de segunda mano.

23 no dices ni ciudad ni zona, vivir en la capital suele ser más caro que en extraradio.

23, Por ese dinero hay pueblos que se pueden comprar 5 viviendas y las alquilas y vives de renta.

Puntuación 0
#24
Historia
A Favor
En Contra

"en los años 40 a 80 las hipotecas las podía pagar una sola persona y en menos de 10 años."

¿Y esos datos los sacas de? Vamos a ver, en los 40 nadie compraba un piso con préstamo hipotecario. Existía la figura del realquilado y de la pensión donde muchas familias vivían (sí todas en un cuarto, y luego iban al salón de la patrona que era común para varias familias).

Es a partir de los 60 cuando empieza a generarse a vivienda en propiedad. Pero también con muchísima emigración de gente que va fuera a ahorrar la entrada y vuelve cuando tiene una experiencia que le da para un trabajo donde pueda pagar "la letra". Y te garantizo que en los 80 no se compraba una vivienda con un único salario ni de coña. Entre otras cosas porque los préstamos hipotecarios estaban al 15 - 20 %.

Bájate de la nube. Los jóvenes jamás han tenido tantas facilidades como ahora. Y encima están todo el día quejándose.

Qué mal hizo eliminar la mili y la educación "democrática" a estas nuevas generaciones. Luego llega la realidad, les pega un par de bofetones y empiezan a balbucear incoherencias.

Puntuación 0
#25