
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha vuelto a pedir a BBVA "rapidez" en la investigación interna que está llevando a cabo sobre la contratación del excomisario José Manuel Villarejo para realizar presunto espionaje encargado por la entidad. Con esta, ya es la segunda vez que el número dos del organismo supervisor pide celeridad en una investigación que comenzó hace ya más de un año, en mayo de 2018,. y que aún no se ha finalizado. "Pedimos rapidez y que el análisis que se haga sea lo más profundo posible", ha asegurado De Guindos esta mañana durante su intervención en las jornadas financieras organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie) y BBVA que se celebran esta semana en Santander.
De Guindos aseguró que "los gestores del banco" son los "principales interesados" de culminar las indagaciones. "Lo fundamental, no solamente es la rapidez, que es importante, sino también que sea una investigación que ponga de manifiesto todos los elementos que se han podido incurrir en esta situación", añadió. No obstante, el vicepresidente del BCE recordó que el caso está judicializado y que va a ser ahí donde se deben dilucidar todas las responsabilidades. "Lo que digan los tribunales va a ser lo más relevante sin duda", matizó.
BBVA contrató a la consultora PwC y a los despachos de abogados Garrigues y Uría para reforzar la investigación. El banco inició las indagaciones hace trece meses, coincidiendo con la primera causa abierta por la Audiencia Nacional para dilucidad la contratación del excomisario por parte del banco en 2012 para presuntamente espiar a la asociación de consumidores Ausbanc. Sin embargo, desde el inicio de esa pieza, ha salido a la luz que el banco, con el entonces presidente Francisco González a la cabeza, se sirvió de los métodos de Villerajo, al menos entre 2004 y 2016, para supuestamente realizar seguimientos a miembros del Gobierno de José Luiz Rodríguez Zapartero, y altos ejecutivos de Sacyr, así como al constructor Fernando Martín o al expresidente de Colonial, Luis Portillo.
Precisamente, el pasado lunes, el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, también pidió a la entidad, por segunda vez, "celeridad" en la investigación. Esta manifestación se dio en las mismas jornadas financieras y entonces, el presidente de BBVA, Carlos Torres, que inauguraba las mismas, estaba sentado al lado. Torres echó balones fuera al asegurar que la investigación sigue su curso, pero la importante es la que lleve a cabo la Audiencia Nacional.