Unicaja obtuvo durante el primer semestre del año 2022 un beneficio de 165 millones de euros, cuantía que mejora en un 61,8% los 102 millones logrados en igual periodo del pasado año por la entidad y Liberbank en una comparativa proforma, tras reducir costes y provisiones y elevar ingresos. La ganancia es un 6,45% superior a los 155 millones que esperaba el consenso de FactSet.

Generali ha nombrado a Santiago Villa 'regional officer' para la región International Mediterranean & Latin America. El consejero delegado de la filial en España se ocupará así de coordinar las operaciones del grupo en España, Grecia, Portugal, Turquía y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile y Ecuador).

La incertidumbre económica vuelve a empujar a las grandes compañías a acopiar recursos. Así lo estima el Banco de España en un análisis sobre la evolución de la financiación donde constata que la captación de fondos mediante emisiones de valores de renta fija por parte de las compañías "se ha reducido intensamente en los cuatro primeros meses de 2022", aunque repuntó en mayo, mientras que el volumen de nuevos préstamos por cuantías superiores al millón de euros mostró "un elevado dinamismo".

Mutua Madrileña entra en Cabify con la compra de un 1,26% de su capital. Su irrupción forma parte de una alianza que permitirá a la aseguradora ofrecer a sus mutualistas el servicio de la plataforma española de movilidad a través de la app de Mutua.

"Quiero multiplicar por dos el tamaño en cinco años". La ambición la comparte el consejero delegado de Hiscox España, David Heras, tras diseñar la aseguradora una hoja de ruta que buscará redoblar la penetración entre pequeñas y medianas empresas y crecer en profesionales con pólizas a medida, a la vez que explora alianzas de distribución.

Ni una sola pista sobre el diseño del nuevo impuesto a la banca. La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, celebró ayer una reunión con las más altas instancias bancarias y, pese a que ambas partes coincidieron en la cordialidad del encuentro y la disposición a ayudar a empresas y familias a encarar la desbocada inflación, el sector sigue sin saber cómo será el gravamen. Se dará a conocer en el Congreso la próxima semana, cuando se presente a través de una proposición de ley, y "la negociación se producirá con los grupos políticos en el Parlamento", explicó Calviño tras departir durante más de dos horas con las más altas esferas del sector bancario.

Línea Directa obtuvo un beneficio neto de 48,9 millones de euros durante el primer semestre del año, con un descenso del 15,9% interanual por la desbocada inflación y su impacto sobre el coste de reparación y las indemnizaciones cuando ha retornado precisamente la siniestralidad tras las limitaciones del Covid.

El euríbor, indicador al que se referencian la mayoría de hipotecas, se tomó ayer un pequeño respiro en su cronoescala y descendió 22 milésimas para fijar la cotización diaria en el 1,142% coincidiendo con la subida de tipos por vez primera desde 2011. Sin embargo, una familia que renovase hoy el precio de su préstamo vería subir la factura anual en 1.096,08 euros o 91,34 euros en la cuota mensual, con independencia de que el indicador retome su escala al alza con más o menos ímpetu.

Antonio Carrascosa Director de la cátedra EY sobre Estabilidad financiera y expresidente del FROB

Antonio Carrascosa (Madrid, 1958) está al frente de la nueva Cátedra EY sobre Estabilidad Financiera puesta en marcha por la Universidad de Navarra para analizar el sector financiero. Técnico comercial y economista del Estado realiza una radiografía de la industria cuando se cumplen diez años del rescate a la banca que vivió en primera línea por encontrarse al frente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob). Se declara partidario de ir cerrando los flecos pendientes del rescate (Sareb y Bankia) y contrario a fijar justo ahora un impuesto extraordinario a la banca.

El Gobierno está dispuesto a pegarse un tiro en el pie. El nuevo impuesto anunciado por Pedro Sánchez la semana pasada y que gravará los beneficios de los bancos españoles penalizará, según distintas fuentes de mercado y analistas, el capital de las entidades y, por ende, también su retribución. El Estado cuenta, a través del Frob (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria), con un 16,1% del capital de CaixaBank. Solo por la vía del dividendo cobrará unos 720 millones de euros con cargo a los ejercicios 2022 y 2023, donde está incluida ya una posible retribución extraordinaria por parte de la entidad y que provendría del exceso de capital y que, ahora, la nueva tasa, ha puesto en riesgo. Esta cantidad es prácticamente la misma que ingresaría a través del impuestazo, que se calcula en unos 750-800 millones de euros, teniendo en cuenta que CaixaBank sería el banco más afectado.