
Unicaja obtuvo durante el primer semestre del año 2022 un beneficio de 165 millones de euros, cuantía que mejora en un 61,8% los 102 millones logrados en igual periodo del pasado año por la entidad y Liberbank en una comparativa proforma, tras reducir costes y provisiones y elevar ingresos. La ganancia es un 6,45% superior a los 155 millones que esperaba el consenso de FactSet.
La cuenta proforma no incluye la dotación extraordinaria de 143 millones efectuada el pasado año por Liberbank antes de la integración para anticipar el coste de prejubilar a 730 empleados que estaban en excedencia ni los ajustes extraordinarios de la fusión.
Según el banco, el empuje de la cuenta estuvo sustentado en una recuperación en el segundo trimestre del margen de intereses, que aumentó un 13,8% en esa comparativa trimestral, y el buen comportamiento de los ingresos por comisiones, mientras que los costes de administración se redujeron un 9% tras los planes de ajustes y la partida de provisiones disminuyó un 43,6% por las menores necesidades de saneamiento.
En la comparativa interanual el margen de intereses aún cae, sin embargo, un 7,6%; mientras que la recaudación por comisiones creció un 12,8%, permitiendo que el margen bruto repuntase un 0,8% y el de explotación un 14,5%.
Con estas cifras la rentabilidad sobre activos tangibles (RoTE) mejoró en 1,4 puntos porcentuales y se situó en el 5,2% desde el 2,3% con que cerró 2021. Su Plan Estratégico 2022-24 tiene entre sus objetivos situarla al final del periodo por encima del 8% y generar además 1.500 millones de euros en capital.
Crece el crédito y en fondos
En términos de negocio, la financiación se vio impulsada principalmente por el aumento del crédito a particulares, tanto en hipotecas como en consumo. La inversión crediticia productiva (no dudosa) alcanzó los 54.237 millones de euros, con un aumento del 1,8% en el saldo vivo en hipotecas y del 1,8% también en el crédito al consumo.
En empresas, en cambio, contabilizó un descenso del 4% interanual al comparar con un 2021 con fuerte expansión de la concesión de préstamos avalados por el ICO y por la financiación asociada al cumplimiento de los objetivos de los TLTRO del Banco Central Europeo (BCE).
Por la parte del ahorro, los recursos administrados de clientes descendieron un 0,1% interanual, hasta los 91.555 millones; y los captados fuera de balance y en seguros descendieron un 1,8%, hasta situarse en 20.725 millones. Fuera de balance destacó en positivo el aumento del 2,7% en los fondos de inversión, donde gestiona un patrimonio de 11.759 millones.
El dinamismo del negocio en financiación fue compatible con una mejora en su calidad. Unicaja mantuvo en el 3,5% el ratio de morosidad, en la misma tasa que un año antes, después de haber reducido un 17% la cartera de activos adjudicados. Cuenta con una hucha en provisiones que cubren además en un 65% los activos dudosos y en un 63% los adjudicados.
Al cierre de junio contaba con un capital de máxima calidad CET1 fully loaded del 12,8%, con un exceso de capital sobre los requerimientos regulatorios de 1.583 millones.