Banca y finanzas

Línea Directa gana un 15,9% menos por la inflación y pese a crecer en negocio

  • Aumenta un 4% los ingresos por primas y en un 3,8% la captación de nuevos clientes

Línea Directa obtuvo un beneficio neto de 48,9 millones de euros durante el primer semestre del año, con un descenso del 15,9% interanual por la desbocada inflación y su impacto sobre el coste de reparación y las indemnizaciones cuando ha retornado precisamente la siniestralidad tras las limitaciones del Covid.

La compañía del teléfono rojo mantiene, pese a ello, una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 28,3%, de las más altas del sector, aunque inferior al 34,9% presentado un año antes. La cuenta no refleja la evolución del negocio, que creció un 4% en ingresos por primas y un 3,8% n cartera de clientes.

Su consejera delegada, Patricia Ayuela, aseguró que en entornos "complejos" como el actual, el modelo de negocio de la compañía "es claramente ganador y supone una ventaja competitiva que nos está permitiendo crecer de manera sostenida, rentable y batiendo al sector". "Estamos preparados para avanzar en nuestro objetivo de lograr los 1.000 millones de facturación, apoyándonos en nuestras fortalezas: grupo multirramo, modelo directo, calidad de servicio y foco en el cliente, eficiencia y digitalización crecientes y precios competitivos", agregó.

Línea Directa ingresó 474,8 millones por primas, un 4% más, y con una progresión que multiplica por cuatro la registrada en 2021 frente a 2020, volviendo a niveles de facturación pre-Covid.

La cartera de clientes superó los 3,4 millones de asegurados, fruto, según la aseguradora, "del notable desempeño en la nueva contratación y unos excelentes niveles de fidelización".

Evolución del negocio

Por ramos, en Motor elevó un 2,6% el número de clientes, hasta los 2,58 millones, y aumentó un 2,5% los ingresos por primas, con una recaudación de 383,2 millones. Su negocio avanza en un contexto de "debilidad" en la ventas de automóviles y con envejecimiento del parque.

En Hogar elevó un 7,2% los aseguradoras, con casi 738.000 asegurados, y un 10,6% los ingresos, que alcanzaron los 71,7 millones, y en Salud, sumó 18,8 millones en facturación (+13,4%) y 106.000 clientes, un 10,7% más.

A pesar del incremento de los importes de las indemnizaciones y de los costes de reparación por la galopante inflación, reivindicó su "buena capacidad de gestión del coste siniestral", que le ha permitido situar bajar en 0,4 puntos porcentuales el ratio de gastos, hasta el 19,8%, pese a que el ratio de siniestralidad repuntó 4,9 puntos, hasta el 70,2%. "Este indicador -el ratio de gastos- es más de 3 puntos mejor que el del sector, que al cierre del primer trimestre era del 22,9%", señaló la compañía.

El margen de solvencia se situó a su vez en el 207% frente al 203% de un año antes y al 195% del primer trimestre de este ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky