
El euríbor, indicador al que se referencian la mayoría de hipotecas, se tomó ayer un pequeño respiro en su cronoescala y descendió 22 milésimas para fijar la cotización diaria en el 1,142% coincidiendo con la subida de tipos por vez primera desde 2011. Sin embargo, una familia que renovase hoy el precio de su préstamo vería subir la factura anual en 1.096,08 euros o 91,34 euros en la cuota mensual, con independencia de que el indicador retome su escala al alza con más o menos ímpetu.
El cálculo está hecho sobre una hipoteca media que, según el INE, era de 145.465 euros en abril, a un plazo de 24 años y un diferencial del 0,92%. Se toma de referencia además la media del euribor en julio, actualmente en el 0,971%, en comparación con el -0,491% que marcaba hace doce meses. El indicador aún cayó algo más hasta fijar un mínimo en el -0,501% el pasado mes de diciembre para remontar con bríos poco después al calor de la fuerte expectativa de subidas de tipos de interés.
En julio pasado, los titulares de una hipoteca pagaban 523,71 euros al mes, que subirían a 615,05 euros de actualizar su precio con la media actual. En el mercado se esperaba que el indicador escalaría hasta el 1,5% a final de año para rebasar el 2% al ejercicio siguiente, en paralelo con el aumento del precio del dinero que aplicará el BCE. Sin embargo, algunos expertos daban ayer por bueno que la situación es susceptible de acelerarse y encontrar ese 2% aún este ejercicio.
Tomando de base la misma hipoteca tipo, sus tenedores verían crecer la cuota a 651,66 euros si el euribor avanza al 1,5% (serían 1.535,4 euros más a pagar frente a la situación de julio del pasado año) y escalaría a 687,64 euros con el indicador en el 2% (un aumento de 1.967,16 euros al año). Bajo un escenario de tasas al 3%, los hogares asumirían un sobreesfuerzo de 2.870,76 anual, con 762,94 euros de cuota de amortización mensual.
Alrededor del 65% de la cartera hipotecaria de la banca se encuentra referenciada a variable, lo que supone cerca de 310.000 millones de euros de los casi 515.000 millones que alcanza su saldo crediticio.