La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, se plantó hoy frente al impuestazo anunciado por el Gobierno, cuestionó de raíz la "burda manipulación" de sus argumentos, lamentó las nocivas consecuencias que la situación crea para el sector y advirtió de que el banco plantará "batalla". Mantiene su objetivo de ganar 550 millones de euros en 2023, aunque podría revisarlo según sea el impacto fiscal final.

Las patronales de banca (AEB, CECA y Unacc) y Correos han suscrito un protocolo de colaboración para facilitar el acceso al efectivo a todos los municipios de la España vaciada. Se trata de dar cobertura a las 657.577 personas que carecen en sus localidades de redes físicas que dispensen el servicio (sucursales tradicionales o móviles a través ofibuses, cajeros automáticos, agentes o acuerdos con compañías que lo suministren como Correos o comercios).

Bankinter obtuvo en el primer semestre del año un beneficio recurrente de 271 millones, que supera en un 10,8% la cuenta del mismo periodo del año anterior pese a no contar este año con la contribución de Línea Directa al haberla segregado en 2021 para sacarla a bolsa. Los datos no incluyen las plusvalías extraordinarias que se anotó con esa operación.

El impuesto "temporal y extraordinario" con el que el Gobierno prevé recaudar 3.000 millones de euros en dos años dejará en desventaja fiscal a la gran banca nacional frente a entidades extranjeras y, previsiblemente también, frente a entidades pequeñas como las cajas rurales y cooperativas de crédito si fija, como se ha anticipado, un umbral mínimo de 1.000 millones en ingresos para aplicar la retención.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorprendía con el anuncio de un impuesto extraordinario a la banca para recaudar 3.000 millones de euros en el bienio 2022 y 2023, junto a otro tributo a las eléctricas, con los que ayudará a los más vulnerables a encarar la desbocada inflación y cierra además las heridas abiertas con el socio de coalición Unidas Podemos para poder completar la legislatura atendiendo así una petición expresa formulada por la propia la vicepresidenta Yolanda Díaz. La complejidad de un tributo así planteó dudas sobre cómo abordar el diseño en Hacienda y Economía. Y será el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, un técnico y profundo conocedor de la economía y banca, quien sugiera una formulación que convence, según indican a elEconomista.es varias fuentes. Un portavoz del ministerio lo desmintió, sin embargo, ayer de forma tajante.

El empujón recibido por el euríbor ante la expectativa de subidas de tipos de interés y la contención de la morosidad, pese a la tensión que la inflación está introduciendo en los presupuestos familiares y empresariales, permitirá a la gran banca española cerrar junio con casi 9.454 millones de euros en beneficios.

Las patronales de banca (AEB, CECA y Unacc) suscribirán un acuerdo con Correos para facilitar el acceso a efectivo de la población que reside en municipios sin puntos de acceso a servicios financieros.

La eclosión del novedoso servicio buy now, pay later que permite pagar las compras en comercios de forma fraccionada sin costes añadidos moviliza al regulador. Se espera que lo incluya dentro de la directiva sobre crédito al consumo que se tramita actualmente en Europa pese a las reticencias iniciales. No se había incluido en un origen al considerar que no es un crédito al uso por no devengar, a priori, tipos de intereses en las cuotas diferidas.

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones ha tomado medidas de control especial en la compañía de decesos Purísima Seguros para proteger los intereses de sus mutualistas y asegurados. El organismo vigila que no se adoptan decisiones o se aprueban operaciones fuera de la actividad ordinaria como podría ser vender o transferir activos o asumir algún tipo de endeudamiento que repercuta en el valor patrimonial de la compañía, según ha podido saber elEconomista.es.

El Sabadell ha otorgado a la multinacional tecnológica Izertis una financiación de 8 millones de euros en una operación 'bullet' a siete años que ayudará a "potenciar el desarrollo inorgánico de la consultora". La operación la realiza a través de Crisae Private Debt, sociedad creada para promover fondos de deuda privada a empresas de tamaño medio con planes de internacionalización "sólidos, con perfil de riesgo muy limitado, niveles de apalancamiento moderados y que estén interesadas en contar con una estructura de financiación diversificada más allá del crédito bancario".