La combinación de la desaceleración económica con la inflación en subida libre por culpa de la guerra y un euribor al alza representa un cóctel peligroso en términos de solvencia. Bancos, expertos y hasta el Banco de España descuentan que se traducirá en impagos porque mete presión a las empresas, y el supervisor no desperdicia oportunidad para reclamar a la banca que no libere las provisiones acopiadas durante la pandemia por lo que pueda llegar. Uno de los riesgos bajo foco es la financiación otorgada a sectores dañados durante la crisis del Covid con aval del ICO, aunque fuentes financieras aseguran que hay cierto confort, precisamente, por ese escudo público. Si explotase su deterioro el sector tendría colchón para encarar un 40% de potenciales impagos -algo que nadie espera-, estima el senior director de Alvarez & Marsal, Eduardo Areilza. Su capacidad es alta porque el riesgo está muy limitado y tienen además hucha en provisiones sin utilizar.

Empresas

La futura regulación bancaria de capital siembra preocupación entre las empresas. Basilea, el marco que rige cuánta solvencia deben acopiar las entidades en función de los riesgos que asumen, endurecerá los recargos en su versión 'IV', sobre todo, cuanto menor sea la calidad crediticia del cliente.

Goldman Sachs ha aflorado un 5,957% de participación en BBVA en plena ejecución del segundo tramo en el programa de recompra de títulos donde el americano es la entidad designada para llevarlo a cabo.

El Santander y BBVA completarán la salida de la argentina Prisma, empresa de medios de pago dueña de las licencias de Visa Argentina y de Banelco, la red de cajeros automáticos más grande del país, por unos 106,72 millones de dólares (casi 98,01 millones de euros al cambio actual).

Mutua Madrileña ha salido victoriosa de un pleito abierto en el año 2014 con el Ayuntamiento de Madrid ante las pretensiones del consistorio de cobrar unas tasas extemporáneas por la ocupación de los terrenos donde se edificó la Torre de Cristal para instalar grúas y las casetas de las obras. Tras siete años de disputas legales, el Tribunal Supremo ha dado la razón al grupo asegurador, permitiéndole desdotar el aval constituido en su día para encarar el litigio -en 2020 rondaba los 5 millones- y obligando al Gobierno local a asumir sus costes.

CaixaBank apuesta por la vuelta a la casi normalidad pre-Covid con un modelo de teletrabajo limitado en el tiempo y en el personal. Bautizado como "flexible", su sistema permitirá a la plantilla de los servicios centrales realizar su labor en remoto durante un máximo de seis días al mes o menos del 30% de la jornada laboral y será totalmente presencial en sucursales y en algunos departamentos financieros.

La banca va a poner a prueba la robustez de sus sistemas tecnológicos con ciberataques reales, pero controlados. Se trata de un proyecto desarrollado por el Banco Central Europeo (BCE) desde 2018 bajo el nombre de Tiber-EU donde establece un marco de pruebas avanzadas de ciberseguridad y ofrece unos protocolos homologados para el test.

La Autoridad de Defensa del Cliente Financiero que el Gobierno acaba de lanzar con la aprobación del Anteproyecto que la regula se gesta con el ambicioso reto de enterrar décadas de litigios entre usuarios y entidades financieras. Hereda la misión de proteger los derechos de los consumidores y disuadir las malas prácticas comerciales que ya tienen los departamentos de reclamaciones del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones a los que toma el relevo.

Unicaja ha decidido encarar las críticas y denuncias con una rotunda declaración institucional divulgada tras una reunión extraordinaria mantenida hoy por su consejo de administración. En el documento, "lamenta y rechaza las injerencias políticas" en relación con la entidad y con sus grupos de interés, recordando que en el pasado se demostraron "muy negativas para la gestión e incluso la supervivencia de algunas entidades financieras" y defendiendo su modelo de gobernanza.

Unicaja ha decidido encarar las críticas y denuncias con una rotunda declaración institucional divulgada tras una reunión extraordinaria mantenida hoy por su consejo de administración. En el documento, “lamenta y rechaza las injerencias políticas” en relación con la entidad y con sus grupos de interés, recordando que en el pasado se demostraron “muy negativas para la gestión e incluso la supervivencia de algunas entidades financieras” y defendiendo su modelo de gobernanza.