Empresas y finanzas

Unicaja arremete contra las "injerencias políticas" y defiende su modelo de gobernanza

  • Niega que vaya a mover la sede fuera de Málaga

Unicaja ha decidido encarar las críticas y denuncias con una rotunda declaración institucional divulgada tras una reunión extraordinaria mantenida hoy por su consejo de administración. En el documento, "lamenta y rechaza las injerencias políticas" en relación con la entidad y con sus grupos de interés, recordando que en el pasado se demostraron "muy negativas para la gestión e incluso la supervivencia de algunas entidades financieras" y defendiendo su modelo de gobernanza.

Su pronunciamiento llega después de la dimisión de tres consejeros independientes (Manuel Conthe, Ana Bolado y Manuel González Cid) en menos de un mes por la disconformidad con la reducción de la cuota de independientes y en medio de una polémica abierta en campo político que avivó la vicepresidenta económica Nadia Calviño cuando mostró "preocupación" por el ruido que rodeaba a la entidad y "la deriva de la gobernanza" tras su fusión con Liberbank.

Hasta el Banco de España ha reconocido que un deterioro de la gobernanza puede derivar en un mayor requerimiento de capital si baja la nota final de la entidad en el ejercicio de supervisión SREP. Aunque su indicación la emitía en genérico y en modo teórico, el aviso se vinculaba claramente con Unicaja.

Unicaja sale de su silencio para fijar posición. Su comunicado defiende el modelo de gobernanza con el argumento de que, como entidad financiera cotizada nacional, "tiene el compromiso y el objetivo de dar la mejor respuesta a sus grupos de interés (clientes, accionistas y empleados)". Para ello, arguye, resulta "imprescindible" ser una "entidad solvente y rentable" que busque atender sus necesidades, "aplicando las mejores prácticas internas y externas". "Por ello la gestión de Unicaja Banco y las decisiones del consejo de administración se rigen estrictamente por criterios empresariales y profesionales", asevera.

El principal órgano de administración reafirma además el compromiso con los orígenes territoriales del banco y su "arraigo territorial", asegurando que los "defiende y promueve" además porque están detrás de lo que es la entidad. Desmiente con "rotunda falsedad" que vaya a abandonar la sede social de Málaga como se especula y "cualquier otro sesgo no profesional en la toma de decisiones".

Aseguran que "en ningún momento" se ha "planteado, discutido o sencillamente comentado" en el consejo "ni siquiera la posibilidad de que se pudiera contemplar el cambio de la sede social" a algún lugar fuera de Málaga, ni ha adoptado decisiones "que no tuvieran como objetivo primordial proteger los intereses del banco".

Arremete igualmente contra las denuncias de incumplimiento de la fusión, sosteniendo que el consejo "no ha tomado nunca ninguna decisión que fuera contraria a los objetivos de la fusión". "Una vez culminada la fusión legal, la gestión y la actividad de Unicaja Banco se ejecuta con el estricto y riguroso cumplimiento de las leyes y de las normas internas que regulan su funcionamiento", asegura.

La entrada en el máximo órgano de administración de los hermanos Domínguez de la Maza, que tienen un 8% del banco a través de Indumentaria Pueri, provocó la fuga de los tres consejeros independientes. Para una de las vacantes fichó como independiente a la antigua responsable del banco privado Julius Baer en España, Carolina Martínez Caro, quedando aún vacante un sillón.

Unicaja explica que la intención del consejo es contar "ahora y en el futuro con el adecuado número de consejeros independientes, respetando siempre el derecho de representación proporcional que pudiera invocar en cualquier momento cualquier accionista de la institución con derecho a ejercerlo". Adelanta que completará el órgano con una incorporación "en breve" para la vacante producida.

En opinión de la entidad y su consejo, cualquier declaración o insinuación que atribuya al consejo intenciones distintas a la toma de decisiones en interés de la entidad "es infundada, y solo puede tener como objeto tratar de desacreditar a este consejo y a la institución que representa".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments