La banca atisba ya la deseada inflexión de tipos que le permita salir de la perniciosa etapa para sus márgenes en la que entró en 2016 cuando el Banco Central Europeo (BCE) llevó a cero el tipo de interés. CaixaBank Research, de las pocas entidades que ofrecen proyecciones del euribor, augura el fin de sus tasas negativas este año, con un repunte del 0,13% al cierre del año, para aumentar después hasta el 0,85% en 2023.           

Repsol da un golpe comercial y rompe el mercado: bajará 10 céntimos de euro por litro el precio de todos sus combustibles a aquellos clientes particulares que paguen en sus más de 3.000 estaciones de servicio con la aplicación Waylet.

Empresas

Volkswagen, Apple, Ikea, Microsoft, IBM, Shell, McDonald's o Porsche. Estos son solo algunos de los nombres de las compañías que Rusia ha apuntado en la lista de empresas cuyos activos en el país son susceptibles de ser nacionalizados después de que decidiesen cesar sus operaciones tras la invasión de Ucrania. Así lo recoge el diario ruso Izvestia que señala que se trata de compañías que decidieron salir "sin brindar garantías a los consumidores" en las últimas semanas.

El masivo cierre de sucursales efectuado por la banca ha devuelvo el parque de cajeros automáticos a cotas de hace dos décadas. Su censo cayó un 3,72% el pasado año, hasta los 47.639 terminales y es una cifra que no se veía desde 2001, cuando existían 46.990 equipos y las entidades estaban en plena expansión geográfica que les llevó a tener un récord de 61.714 terminales en 2008.

BBVA acelera la recompra de acciones con la puesta en marcha de un nuevo tramo del megaprograma con el que podría llegar a adquirir hasta el 10% de sus acciones y que esta vez ha encargado ejecutar a Goldman Sachs.

Empresas

El presidente de Adecose, asociación que representa a las grandes corredurías de seguros, cree que el seguro español no sufrirá impacto directo alguno por la guerra en Ucrania y su oferta no se resentirá, salvo que la debacle de los mercados perjudique las cuentas. Sin embargo, revela que la pandemia sí ha dejado secuelas en los riesgos industriales más complejos con subidas estratosféricas en ciertos precios y alerta, incluso, de que ciertas compañías de alimentación o química no encuentran aseguramiento por las exigencias en materia de sostenibilidad.

Bolsa y Mercados

La invasión de Ucrania ha provocado tal incertidumbre en los mercados que las compañías han comenzado a cancelar las reuniones previstas con analistas donde iban a desglosar su hoja de ruta. Es el caso de Iberdrola, que ha decidido suspender la reunión convocada para la próxima semana en Londres y donde había invitado a más de 200 inversores de todo el mundo, y de Mapfre, cuya cúpula pensaba desglosar la letra pequeña del nuevo plan estratégico 2022-2024.

Análisis

El sector asegurador nacional otea la guerra en Ucrania con cierto distanciamiento. Su exposición directa es prácticamente nula, salvo cierta mínima exposición de algún gran grupo; pero hay dos derivaciones que sí preocupan.

La banca española redujo su cartera en deuda pública nacional un 15,16% el año pasado a medida que en el mercado se iba instalando la convicción de que el Banco Central Europeo (BCE) subiría tipos a finales de 2022 o en el arranque de 2023, como tarde. Su inversión bajó en 25.117 millones de euros, desde 165.244 a 140.127 millones, conforme a las últimas estadísticas del Tesoro y porque le va en la cuenta.

Empresas

La sangría de empresas de primera línea que echan la persianilla en Rusia se acrecienta con el paso de los días. En la gran banca de inversión JP Morgan y Citi se suman a Goldman Sachs para abandonar sus negocios, en el marco de las represalias a Moscú por la guerra en Ucrania y cuando su economía se precipita hacia la recesión, con desplomes del 50% en el rublo, una inflación desbocada y fuertes tensiones en la actividad por las sanciones comerciales internacionales.