La sangría de empresas de primera línea que echan la persianilla en Rusia se acrecienta con el paso de los días. En la gran banca de inversión JP Morgan y Citi se suman a Goldman Sachs para abandonar sus negocios, en el marco de las represalias a Moscú por la guerra en Ucrania y cuando su economía se precipita hacia la recesión, con desplomes del 50% en el rublo, una inflación desbocada y fuertes tensiones en la actividad por las sanciones comerciales internacionales.
"Goldman Sachs ha informado de una exposición total a Rusia, que se refiere a la exposición financiera en términos de riesgo crediticio y riesgo de mercado, de alrededor de 1.000 millones de dólares (unos 913 millones de euros al cambio actual)", indicó el analista de empresas de GlobalData, Parth Vala.
La cifra incluye 650 millones de dólares en cartera crediticia, donde el 52,2% serían operaciones con garantías y el 20,6% contaría con derivados. De forma adicional y, según sus datos, tendría 687 millones de dólares en acciones locales, 258 millones en deuda y otros 531 millones en derivados. En el caso de JP Morgan el analista cree que su exposición a Rusia "no será tan significativa" pese a que es el mayor banco de EEUU por activos.
A diferencia de ambos, Citi ya había anunciado a principios del pasado año que su banca de consumo dejaría de operar porque iba a cerrarla en varios mercados de Asia, Oriente Medio y Europa, incluida Rusia, dentro de un programa internacional de reestructuración de negocios acometido en los últimos años.
Sin embargo, su plan de venta de la filial se ha visto afectado precisamente por la guerra en Ucrania, lo que, según el analista, podría obligar a cerrar sus operaciones en el país. Conforme a sus cifras, Citi contaba el pasado año con 10.000 millones de dólares de exposición rusa (9.130 millones de euros), incluidos 8.200 millones en préstamos e instrumentos financieros, además de inversión. El Banco de Pagos Internacionales (BIS) eleva a 14.700 millones la exposición total de la banca de EEUU al país.
Relacionados
- Nestlé suspende sus importaciones y exportaciones a Rusia
- EEUU y el G-7 revocan el estatus comercial a Rusia y abren la puerta a una guerra de aranceles
- ¿Perjudica Putin al turismo mundial? La OMT podría expulsar a Rusia como Estado miembro
- Despedir a Rusia como proveedor de energía reabre el debate de las nucleares en la UE