Ibercaja abre ofensiva en créditos preconcedidos con el objetivo de aumentar un 20% el negocio en financiación al consumo. Se trata de un negocio clave dentro del nuevo plan estratégico fijado hasta 2026 y con el que prevé batir el 10% de rentabilidad, aún con tipos a la baja, y para conseguirlo desplegará diferentes acciones comerciales.

Las plataformas de gestión de créditos morosos y recuperación de deuda se exponen a multas de hasta el 10% de sus recursos propios o de hasta un millón de euros e, incluso, a perder la autorización para operar si cometen infracciones tipificadas como muy graves en la futura ley que regulará el sector.

El neobanco N26 se desmarca de las tendencias de la banca y sube, a contracorriente, la rentabilidad de su cuenta de ahorro al 4% para los clientes premium, que contratan el servicio "Metal" con mayores prestaciones de la entidad a cambio de una comisión mensual de 16,90 euros. Para el resto de ahorradores mantiene la remuneración del 2,26%, pese que una mayoría de entidades ha comenzado a abaratar depósitos y cuentas en línea con el descenso del euríbor ante la expectativa de rebajas de tipos del Banco Central Europeo (BCE).

BBVA quiere integrar Sabadell y desde el minuto uno dejó claro quesu mejor oferta es el canje accionarial propuesto de una acción propia por cada 4,83 del banco catalán. Así lo comunicó su presidente Carlos Torres por email a Josep Oliu para que lo trasladase al consejo de administración del catalán, antes de que decidiese sobre la propuesta y la rechazase, y así lo ha reiterado la cúpula del grupo vasco en reuniones con analistas e inversores.

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, vuelve a alentar por las fusiones entre bancos, pero de diferentes países. "Nosotros estamos a favor de la consolidación en Europa, pero siempre con una visión muy favorable a lo que son las consolidaciones transfronterizas, entre bancos de diferentes nacionalidades de origen", expuso este viernes durante unas jornadas organizadas por IESE y FTI Consulting al ser cuestionado de forma genérica sobre las fusiones bancarias en Europa, sin citar la ofensiva de BBVA-Sabadell.

La banca tendrá que llenar sus alforjas de capital aprovechando los resultados récord. El Banco de España ha decidido activar el llamado colchón anticíclico, que se construye en épocas de bonanza para encarar peores escenarios, y exigirá a las entidades un 1% de capital sobre sus exposiciones ubicadas en España. Ese esfuerzo equivalente a unos 7.500 millones de euros con el volumen de los balances a cierre de 2023.

La banca encara un nuevo requerimiento de solvencia con el llamado colchón de capital anticíclico, una red que el supervisor puede fijar para acopiar recursos en los momentos buenos del ciclo que le ayuden a vadear un peor escenario económico sin restringir el grifo del crédito. La hucha costará a BBVA hasta unos 1.216 millones en capital y otros 475,71 millones a Sabadell, pudiendo llegar en el caso de Santander a unos 1.600 millones.

La banca tendrá que ofrecer quitas o, incluso, condonaciones parciales de deuda a clientes vulnerables si decide empaquetar su crédito y transferirlo a un tercero. La cuantía "perdonada" deberá además encontrarse "alineada con el importe estimado de la venta".

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, mantendrá vínculos con el Banco Central Europeo (BCE) cuando el próximo 11 de junio se cumpla su mandato en Cibeles a través de un puesto técnico que ya ejerce en la Junta Europea de Riesgo Sistémica (JERS) sin remuneración.

La oferta de BBVA sobre Sabadell podría dejar al futuro grupo sin las plusvalías de fusión que han disfrutado otros bancos al integrarse como CaixaBank y Bankia o Unicaja y Liberbank por la valoración realizada del banco catalán. En esta dos últimas operaciones y otras previas, el grupo resultante pudo anotarse jugosas ganancias extraordinarias por el mero hecho de integrar una entidad cuyo valor de transacción resultaba inferior al valor contable.