Banca y finanzas

N26 irrumpe en la remuneración del ahorro con una cuenta al 2,26% sin condiciones

  • El producto, con el que espera rebasar el millón de clientes, remunera hasta 50.000 euros

El neobanco de origen alemán N26 ha elegido España para irrumpir en la remuneración del ahorro. La entidad estrena este martes una cuenta al 2,26% TAE, sin condiciones de contratación de productos, ni domiciliación de nómina o permanencia y exenta de comisiones, que retribuye desde el primer euro hasta un límite de 50.000 euros.

El producto está accesible para clientes actuales y nuevos usuarios, con los únicos requisito de residir en España, tener un número de identificación fiscal local registrado y contratar una de las cuentas del neobanco, incluida la gratuita N26 Estándar.

"Queremos ser una oferta supercompetitiva, si no la más competitiva del mercado", explica a elEconomista.es Pablo Reboiro, Head of Growth Strategy y responsable actual del mercado español en N26, quien desvela que el gran objetivo es atraer nuevos usuarios para que prueben la entidad, sus propuestas y productos.

"Queremos hacerlo a la manera que N26 quiere y entiende la banca. Nosotros creemos que un buen tipo de interés siempre es un gran reclamo, pero que hay que hacerlo de una manera que sea flexible, sin condiciones raras ni ocultas, y que sea ofrecer el 2,26% para todo el mundo sin tener que poner la nómina, sin domiciliar los recibos; en el fondo es entenderlo con flexibilidad", explica.

Gran parte de las ofertas en cuentas retribuidas exigen domiciliar ingresos y limitan los saldos a remunerar porque son de captación de nóminas. CaixaBank, Ibercaja, Bankinter y Openbank pagan, por ejemplo, un 5%, pero reclaman llevar la nómina y limitan la retribución a saldos próximos a los 5.000 euros (Bankinter a los 10.000).

N26, que se estrena en la remuneración del pasivo, compite más con Sabadell, que remunera al 2,5% hasta 30.000 euros pero solo a nuevos usuarios (paga otros 200 extra por llevar la nómina); Yoigo (oferta el 5% en saldos máximos de 5.000 euros), con Renault Bank (2,25%) o Freedom Finance (2,5%).

Para el lanzamiento, N26 ha elegido España porque "es uno de los mercados en los que estamos creciendo más rápido y mejor" y el "engagement (relación) con clientes es altísimo", refiere Reboiro.

Desde que abrió sucursal en el país en 2019 y opera como entidad nacional, con IBAN español, se ha disparado un 176% el número de clientes que tienen a N26 como su banco principal (domicilian ingreso, recibos, etc). Hasta 950.000 de los 8 millones de clientes que el neobanco tiene en todo el mundo están en España y confía que la cuenta permita acelerar la captación y superar el millón de usuarios "rápidamente".

El banco liquidará la remuneración mes a mes con el saldo medio existente para facilitar su total liquidez. Para el directivo este es "uno de los puntos fuertes del producto" porque no exige que "te quedes enganchado" como en un plazo fijo, cuando "los tipos de interés pueden seguir subiendo y, por tanto, no quieres casarte durante 12 meses o 24 meses con un mismo servicio".

Tras su introducción en España, el banco prevé llevar el producto a Alemania, su país de origen y mercado principal, en una siguiente fase a Francia e Italia, mercados donde tiene equipos y oficinas como en España. N26 opera en otros 26 mercados adicionales como Portugal o Bélgica, pero con soporte desde Alemania y sin IBAN local.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments