La opa de BBVA sobre Sabadell avanza en el proceso. El grupo presidido por Carlos Torres tramitará esta semana la solicitud formal de autorización al Banco Central Europeo (BCE) y a la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC). Según la normativa vigente, dispone de cinco días para iniciar ambos procesos desde la presentación del folleto de la opa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), trámite que realizó el viernes pasado.

Fitch Ratings ha mejorado este miércoles el rating de Banco Sabadell, en plena opa de BBVA. La agencia de calificación crediticia pasó a la entidad a BBB, desde -BBB, manteniendo la perspectiva de la entidad en estable. Asimismo, la agencia de calificación ha trasladado que, adicionalmente, podrían mejorar la perspectiva a positiva en un periodo de 6 a 12 meses en virtud de la mejora del entorno operativo.

El grupo surgido de la fusión entre BBVA y Sabadell lideraría el mercado en términos de relación con empresas medianas y pequeñas: trabajaría con el 66,2% de las compañías con facturaciones de entre 1 y 100 millones de euros y con el 40% de autónomos y microempresas (negocios con ingresos de hasta 2 millones). Daría el sorpasso a CaixaBank, que ya opera con el 65,2% y 37,6%, respectivamente, y a Santander, con el 56,5% y 22,8%.

BBVA da un paso más en la ofensiva para hacerse con Sabadell. El grupo presidido por Carlos Torres ha presentado este viernes la aprobación formal a la operación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con lo que pone en marcha el proceso efectivo buscando atraer a accionistas de Sabadell con, al menos, el 50,01% de su capital en propiedad.

Entrevista

Alfonso Tolcheff –Madrid, 1979– es desde 2021 el director general para banca corporativa e inversión en España y Portugal de ING en España. Tras un año de parálisis en las fusiones y adquisiciones (M&A en la jerga del sector), el ejecutivo atiende a elEconomista.es para repasar cómo ha crecido el equipo de la entidad financiera en torno a siete áreas clave y qué proyecciones tiene para un 2024 al calor de la reactivación del pipeline de nuevas operaciones.

La absorción de Sabadell por parte de BBVA entrañará un impacto en capital. El grupo vasco cifra en 30 puntos básicos la disminución en términos de ratio de solvencia CET1 (unos l.140 millones con el balance de marzo pasado) si la opa resulta exitosa y absorbe el banco catalán, pero los analistas de Deutsche Bank creen que "muy probablemente se situaría por encima de los 50 puntos" con la hipótesis de que logra su propiedad y lo integra. Supone un 66,6% más o alrededor de 1.900 millones.

Sabadell teme perder oportunidades de negocio y sufrir una fuga de profesionales en la situación creada con la oferta pública de adquisición de acciones (opa) anunciada por BBVA. Así lo traslada a los inversores el banco presidido por Josep Oliu en el folleto universal remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), un tipo de documento que las cotizadas envían cada año al supervisor y donde relatan los potenciales riesgos por su actividad y negocio al mercado, junto a las cifras y evolución de actividad.

Los fondos JZI, accionistas de compañías como Factorenergía, y Taiga Mistral se han puesto manos a la obra para impulsar el tamaño de Luxida, su vehículo de inversión destinado al sector de distribución eléctrica. La compañía tiene planes de adquirir empresas de redes con un objetivo de alcanzar un volumen de inversión objetivo de 150 millones de euros.

ING aviva la ofensiva hipotecaria con una rebaja acompasada en los precios de todos sus préstamos a tipo fijo. El ajuste oscila entre los 20 y 60 puntos básicos, siendo el mayor abaratamiento para su propuesta con tipo fijo durante tres años, cuyo TIN cae del 2,90% al 2,30% (4,52% TAE) y se coloca como la más competitiva. El resto de años su precio se calculará en función del euríbor más un diferencial del 0,69%.

BBVA acelera los planes de uso de la inteligencia artificial con la firma de un acuerdo estratégico con OpenIA, el creador de ChatGPT, y el primero que suscribe con la compañía un banco europeo. Su uso lo desplegará entre los empleados para "acelerar procesos, mejorar la productividad y fomentar la innovación gracias a las nuevas capacidades para la creación de texto, imágenes o tratar información, entre sus múltiples funcionalidades", explicó la entidad.