
BBVA acelera los planes de uso de la inteligencia artificial con la firma de un acuerdo estratégico con OpenIA, el creador de ChatGPT, y el primero que suscribe con la compañía un banco europeo. Su uso lo desplegará entre los empleados para "acelerar procesos, mejorar la productividad y fomentar la innovación gracias a las nuevas capacidades para la creación de texto, imágenes o tratar información, entre sus múltiples funcionalidades", explicó la entidad.
Arranca con 3.000 licencias de ChatGPT Enterpresis cuyo despliegue inicia en los servicios centrales de España con el proyecto de extenderlo posteriormente a los principales países donde opera el grupo.
Su intención es que todas las áreas del grupo tengan acceso a ChatGPT haciendo colaborar a los empleados con licencia con el resto de profesionales en el desarrollo de los diferentes proyectos. Para identificar y posteriormente extender las mejores prácticas, el banco recogerá comentarios y sugerencias de estos usuarios en "una comunidad multipaís" para detectar los casos de uso más destacados.
El banco, que además ha identificado ya unos 100 proyectos para desarrollarlos con IA generativa, irá de la mano en su adopción con OpenIA. La puesta en marcha de una cuenta irá acompañada de una formación obligatoria para el personal, y OpenAI se compromete a dar formación y acceso a las últimas actualizaciones de sus grandes modelos de lenguaje o LLMs (siglas en inglés de 'large language models'), tecnología sobre la que está construido ChatGPT.
BBVA subrayó que la versión empresarial de ChatGPT "garantiza el mayor grado de seguridad y privacidad", combinado con su capacidad para generar contenido o dar respuesta a preguntas de negocio complejas, entre sus múltiples posibilidades.
La digitalización es clave en la estrategia de BBVA y desde hace más de una década cuenta con centros de desarrollo específicos de analítica avanzada e inteligencia artificial en España, México y Turquía centrados en los datos y tecnologías y bautizadas hoy como "AI Factories". Además cuenta con más de 5.000 profesionales especialistas en datos y analistas ubicados en todas las áreas de negocio, que contribuyen a la toma de decisiones de negocio y a la creación de productos. A título de ejemplo de estos desarrollos el banco destacó las soluciones que ayudan a los clientes a cuidar su salud financiera o en la transición climática.
Bajo este marco arranca el acuerdo con OpenAI. "Las nuevas herramientas de inteligencia artificial van a tener un impacto disruptivo en toda la sociedad y también en la industria financiera. En BBVA, queremos seguir impulsando nuestro papel como pioneros en la innovación de los servicios financieros y, por eso, estamos apostando de manera decidida por explorar el potencial de esta tecnología", indicó Ricardo Martín Manjón, responsable Global de Data de BBVA.
"Creemos que la IA generativa, usada de manera segura y responsable, puede cambiar el paradigma de cómo apoyamos a nuestros clientes en sus decisiones y ofrecemos servicios personalizados; al mismo tiempo que estimula la creatividad de nuestros empleados", agregó.
La responsable de Adopción de IA en el banco, Elena Alfaro, expuso que esta primera incursión del uso de ChatGPT se plantea "como un análisis para validar en qué medida estas herramientas pueden realmente impulsar nuestra productividad, transformando la forma con la que trabajamos en el banco". "Lo que buscamos es aumentar las capacidades de los empleados, nunca sustituirlas", subrayó.