La unión de BBVA y Sabadell ha suscitado especial preocupación en Cataluña, con un rechazo de asociaciones de empresarios y el arco político por los potenciales impactos en la región. El nuevo grupo se erigiría como líder en Barcelona y Tarragona en negocio crediticio, pero sería el segundo después de CaixaBank en Lérida y Gerona. La inquietud está relacionada por el potencial ajuste en estructura de la red final, para suprimir duplicidades, y porque se trata de una comunidad autónoma que ya arrastra un fuerte grado de concentración, al haberse visto afectada por hasta 14 de las operaciones de concentración registradas en banca desde la crisis financiera de 2008, siendo la última, en 2021, la integración de Bankia en CaixaBank que gestó el líder nacional.

La opa de BBVA a Sabadell podría impactar en el beneficio por acción de forma negativa en un primer momento, en lugar de crecer como espera el grupo vasco, si el Gobierno veta, como ha insinuado, la fusión de ambos bancos.

La opa de BBVA a Sabadell podría impactar en el beneficio por acción de forma negativa en un primer momento, en lugar de crecer como espera el grupo vasco, si el Gobierno veta, como ha insinuado, la fusión de ambos bancos.

BlackRock se refuerza en Sabadell en plena opa de BBVA y sube al 6,275% del capital desde el 3,929%. Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este mismo lunes.

Deutsche Bank atisba diferentes vectores de crecimiento en España para su banca corporativa. De un lado, la unidad se ha posicionado para ayudar a empresas con las oportunidades que brindará la transición energética y las infraestructuras, y de otro quiere captar clientes aprovechando dichos proyectos y atraer otros también del sector público y asegurador.

Salvo sorpresa, Pablo Hernández de Cos dejará la posición de gobernador del Banco de España el próximo 11 de junio sin que el Gobierno haya despejado su relevo. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguraba ya en mayo contar con un listado de candidatos con una cualificación "que pueda estar a su altura" y pocos días después lo elevó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien decidirá en última instancia al sucesor.

La opa de BBVA sobre Sabadell sigue dando pasos adelante, pero la presión que sobre esta operación de fusión están ejerciendo desde diferentes stakeholders políticos, empresarios, sindicatos e incluso algunas instituciones– sumado a las cifras de concentración que se producirían en negocios como el de pymes o regiones clave como Cataluña o Comunidad Valenciana lleva a pensar que esta operación tendrá que pasar por el análisis largo de las autoridades de Competencia. Esto supondrá, además de que se alarguen los plazos para recibir el hipotético visto bueno, que se puedan imponer remedies –condiciones para conseguir la luz verde a la operación por su nombre técnico en inglés– que compliquen los resultados esperados de la primera opa hostil en la banca española en más de dos décadas.

La gran banca ha logrado ensanchar todavía más la rentabilidad que obtiene por su negocio más típico con clientes apesar del repliegue que viene experimentando el euríbor desde el pasado otoño. El margen de clientes, diferencia entre lo que una entidad cobra por los créditos otorgados y lo que paga por sus depósitos, volvió a crecer entre enero y marzo por noveno trimestre consecutivo entre las entidades cotizadas, con la única excepción de Bankinter, y gracias a que el euríbor vigente aún permitió repreciar parte de la cartera hipotecaria.

Reforzar el negocio con una amplia ofensiva comercial. Esta es la estrategia que está siguiendo Banco Sabadell para impulsar su actividad en plena segunda intentona de compra –esta vez mediante una opa hostil– por parte de BBVA. De esta forma, la entidad que encabezan Josep Oliu y César González-Bueno trata de evitar uno de los principales problemas de los procesos de fusión entre entidades financieras, la pérdida de clientes y de cuotas de mercado. Al mismo tiempo, busca maximizar sus resultados de los próximos trimestres –tras el empuje de los primeros tres meses en los que mejoró sus cifras en un 50%– y empujar al alza su valoración de cara a los próximos meses, claves en la operación.

Relevo en la cúpula de Imagin, el banco digital de CaixaBank. Sale Benjamí Puigdevall, su consejero delegado desde 2020 para "emprender proyectos personales", y asumirá su relevo Anna Calena, Chief Growth & Engagement Officer de la entidad desde hace cinco años.