Banca y finanzas

Una opa BBVA-Sabadell sin fusión reduciría el beneficio por acción

  • El vasco prevé un alza del BPA del 3,5% y ahorrar 750 millones con la unión
     

La opa de BBVA a Sabadell podría impactar en el beneficio por acción de forma negativa en un primer momento, en lugar de crecer como espera el grupo vasco, si el Gobierno veta, como ha insinuado, la fusión de ambos bancos.

El grupo vasco estimó que la operacióngeneraría 850 millones de euros en sinergias, con un retorno de la inversión para los accionistas de BBVA cercano al 20% (ROIC) y con un aumento del beneficio por acción anual del 3,5%, con impacto positivo de este último parámetro desde el primer año.

Su consecución se encuentra, sin embargo, íntimamente ligada a la absorción de Sabadell, con el proyecto de economizar 750 millones al año con la reducción de duplicidades. Los servicios centrales, plataformas tecnológicas y ajuste de red, son las grandes fuentes de reducción de estructuras en las fusiones bancarias, y en el caso de BBVA-Sabadell algunas fuentes elevan a 4.000 los puestos de empleo redundantes. Sea como fuere, estas cifras han sido cuestionadas en varias ocasiones por parte de los directivos de Sabadell, que las consideran difíciles de cumplir.

Numerosas firmas de analistas han valorado la lógica de la transacción, pero también consideran bajas las previsiones de costes que esta supondría. BBVA los cifró en 1.450 millones o el equivalente a unas 1,7 veces las sinergias frente a las 3 veces en las que se han movido las últimas fusiones, según reparó el mismo consejero delegado de Sabadell, César González Bueno.

Costes infravalorados

De acercarse a esos múltiplos los costes estarían más próximos a 2.550 millones, sin incluir las potenciales indemnizaciones por rupturas de alianzas que el mismo BBVA reconoció haber dejado fuera del cálculo.

Sin la fusión y según expertos, las sinergias que BBVA calculó desaparecerían y el beneficio por acción se vería diluido, llegando incluso a suponer un impacto negativo en el BPA por la emisión de nuevas acciones. "En un escenario de opa sin fusión los porcentajes de creación de valor van hacia abajo", señalan fuentes financieras a elEconomista.es. Este impacto también se extendería al ROIC, señalan.

Además, el aumento de capital que se debería acometer en este caso para cubrir el canje accionarial ofrecido de un título de BBVA por cada 4,83 de Sabadell rondaría el 20% si todos los accionistas del banco catalán acudiesen a la oferta de la entidad de origen vasco.

El grupo que encabezan Carlos Torres y Onur Genç está convencido de que el Ejecutivo acabará valorando las ventajas de una operación que, según ha defendido, será beneficiosa para los accionistas de ambas entidades, la sociedad y los clientes.

Pero a fecha actual, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sostiene que el Ejecutivo desautorizará la fusión por los efectos "lesivos" que observa en la transacción, por agravar la elevada concentración bancaria y los altos solapamientos en regiones como Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky