Banca y finanzas

La gran banca mejora la rentabilidad por cliente pese a la caída del euríbor

  • Solo Bankinter sufre un leve descenso y crece un 2,3% en el sector en tres meses 
  • La repreciación de hipotecas logra compensar el aumento del 5,4% en los depósitos

La gran banca ha logrado ensanchar todavía más la rentabilidad que obtiene por su negocio más típico con clientes apesar del repliegue que viene experimentando el euríbor desde el pasado otoño. El margen de clientes, diferencia entre lo que una entidad cobra por los créditos otorgados y lo que paga por sus depósitos, volvió a crecer entre enero y marzo por noveno trimestre consecutivo entre las entidades cotizadas, con la única excepción de Bankinter, y gracias a que el euríbor vigente aún permitió repreciar parte de la cartera hipotecaria.

La situación parece, sin embargo, haber tocado techo y la previsión es que esta tendencia desaparezca en los próximos trimestres en la medida que el euríbor se situó ya en abril en el 3,703%, dibujando su primera caída interanual desde enero de 2022 y que abaratará los préstamos que revisen con las nuevas referencias (en abril de 2023 alcanzó el 3,757%).

La subida de los tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE) arrancaba en julio de hace dos años, cuando el precio del dinero se situaba en el 0%, y ha escalado su tasa hasta el 4,5% en su último movimiento en septiembre del año pasado, sacando así al sector bancario de un escenario de tipos negativos que había estrangulado sus márgenes desde 2014.

La inyección llega porque el euríbor remontó en paralelo desde el -0,502%, mínimo histórico en el que se encontraba en diciembre de 2021, hasta auparse en el 4,160% en octubre del pasado ejercicio. Fue entonces cuando la simple expectativa de que el BCE comience a bajar los tipos provoca la inflexión a la baja que el indicador ha mantenido hasta ahora.

Con este viaje de política monetaria la banca ha recibido una inyección directa en los ingresos por la vía del ensanchamiento del margen de clientes. La gran banca ha visto crecer dicho parámetro de rentabilidad en tasas próximas al 90% porque el margen de cliente escaló desde el 1,73% de finales de 2021 a un 2,28% en el primer trimestre de 2024, sin que haya sufrido aún corrección a la baja.

Su ritmo de avance se ha desacelerado en los últimos meses, pero la gran banca todavía logró cosechar una expansión cercana al 2,4% durante el trimestre estanco y respecto al 3,20% fijado en diciembre (ver gráficos adjuntos). Son cálculos medios sobre los datos de los seis bancos cotizados (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja), que en sus últimas presentaciones de resultados ya anticiparon que pronto tocaría techo.

Por entidades, solo Bankinter ha visto caer dicho margen al 2,98% desde el 3,01% de diciembre, pero aun así se mantiene más de un 60% por encima del 1,88% que tenía antes de que el BCE comenzase a endurecer la política monetaria para meter en cintura la inflación.

El empuje de este parámetro ha sido clave para llevar al sector a resultados récord. Lo lograron en 2023 y volvieron a reeditar máximos durante el primer trimestre del año, con un beneficio en esos mismos seis bancos de 6.676,8 millones de euros, un 17,3% más, y pese a cargar un impacto de casi 1.500 millones por el nuevo impuesto al sector.

La española ha sido una de las bancas europeas que mayor provecho ha podido cosechar del encarecimiento del precio del dinero por las grandes carteras de hipotecas que tienen en balance y su alta referencia a tipos de interés variables, aunque en los últimos años ha predominado la contratación de tipos fijos por su atractivo precio, en umbrales históricamente bajas, y ante la oportunidad para el ciudadano de poder "blindar" sus cuotas de amortización frente a las subidas de tipos.

Limitado coste de depósitos

La segunda clave es que el sector no ha entrado en contiendas por el ahorro del ciudadano, con remuneraciones a sus depósitos, por la abundancia de liquidez que tienen acumulada. En el primer trimestre estanco el coste de los depósitos de clientes aumentó un 5,41%, mientras que el precio del crédito avanzó un 3,10% en las entidades analizadas.

Se espera que el BCE comience a bajar tipos en la reunión que celebra la próxima semana, pero han descendido las expectativas de movimientos de ajuste porque la inflación continúa tensionada en la eurozona. Bajo este escenario, diferentes servicios de estudios han revisado al alza sus proyecciones sobre la banca, en la creencia precisamente de que los tipos se mantendrán altos durante más tiempo y también el citado margen de clientes.

"Los tipos de interés elevados beneficiarán a los bancos en 2024, ofreciendo una oportunidad para activar estrategias antes de la reducción de los tipos hacia el 2,5%-3% en 18 meses", sostiene Accuracy en un informe reciente.

La consultora destaca la favorable proyección de la economía española, con las previsiones de crecimiento en 2024-2025 "más positivas de la zona euro", y la ausencia de riesgos de recesión en el resto de geografías, lo que ha afianzado los beneficios de las entidades, especialmente, de las más diversificadas geográficamente.

El negocio crediticio ha mejora además su evolución este año con una vuelta al crecimiento en la concesión hipotecaria, que Accuracy atribuye en parte a una mayor demanda por parte del ciudadano al haber atisbado ya el techo en la subida de los tipos de interés.

Sube un 6,62% la concesión hipotecaria

La concesión hipotecaria ha recuperado el ritmo. Durante el primer trimestre del año se formalizaron operaciones por valor de 14.358 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 6,62% tras caer un 13,76% el pasado ejercicio. Son datos del Banco de España, cuyas estadísticas también constatan una mayor financiación a compañías: la banca prestó 82.399 millones a empresas, con un aumento interanual del 3,11% y tras retroceder un 7,27% el pasado ejercicio.

Su reactivación tiene lugar después de que los tipos hayan tocado techo y cuando el precio del crédito comienza a abaratarse. El mayor volumen de negocio contribuirá a mejorar la cuenta, sobre todo, si el margen de clientes desciende.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky