Banca y finanzas

Opa de BBVA: Guía para no perderse en una ofensiva bancaria histórica

  • La propuesta tiene por delante hasta 8 meses de ejecución por las necesarias autorizaciones regulatorias

La ofensiva hostil de BBVA tiene por delante un camino nada fácil, donde deberá convencer no sólo al 50,01% del capital de Sabadell, sino también a un Gobierno hoy decidido a no darle el visto bueno a la fusión y recabar el plácet de un puñado de autoridades de competencia. La cúpula de BBVA defiende las bondades de la operación para los accionistas de ambos bancos, sus plantillas y los clientes, pero si cuaja la fusión deberán encarar también difíciles ajustes de personal y quién sabe si en el negocio, dada la alta concentración.

¿En qué consiste la oferta?

BBVA entregará un título suyo por cada 4,83 del banco catalán. Un canje que la víspera de filtrarse la operación implicaba un premio del 30% para sus inversores y que, según el vasco, ascendía al 48% en abril, pero con la evolución de ambos valores se ha reducido al 7,51%. Si queda o no diferencial cuando la oferta pueda ser aceptada dependerá de la evolución en bolsa de ambos bancos.

¿Cuándo ocurrirá eso?

El banco vasco estima que precisará de 6 a 8 meses para completar todo el proceso. Dispone de un mes desde que anunció que la lanzaría para entregar a CNMV toda la documentación exigible y solicitar su autorización. Este organismo tendrá 7 días para aceptarla o no y 20 más para comprobar su contenido y aprobarla. En paralelo, el banco gestionará las solicitudes de autorización a la competencia (CNMC) y el supervisor (BCE), cuya tramitación podría alargar el calendario de la opa. La CNMC ya ha advertido que si prospera tendrán que asumir compromisos y, aunque el BCE es favorable a las fusiones, debe estudiar las implicaciones de la integración. Para el canje, BBVA realizará una ampliación de capital que tienen que autorizar sus accionistas en una junta, y precisará también el plácet de autoridades británicas por la filial TSB de Sabadell. Con todo y, una vez que CNMV apruebe el folleto, se lanzaría formalmente la opa. La fusión corresponde aprobarla al Gobierno, hoy contrario, pero después de la opa.

Implicaciones de opa hostil

Es hostil porque BBVA ha decidido seguir adelante y formular la oferta a los accionistas de Sabadell después de que consejo de administración la rechazase, con el mismo canje. Una vez anunciada la oferta debe lanzarla. Podría mejorarla, aunque el vasco asegura que es su máximo. También podría entrar en liza un tercero con una contraopa de la mano del Sabadell (si lo busca ejercería de caballero blanco) o por su propia cuenta.

¿Puede cambiar el atractivo?

La valoración se ancla en la evolución bursátil de ambas entidades por ser canje de títulos. La cotización de Sabadell ha subido con el solo anuncio. Que la prima se agrande o desaparezca depende de la evolución futura y la capacidad de ambos bancos para mejorar su atractivo en los próximos meses. Un "arbitraje" susceptible de ser aprovechado por los inversores antes de que se abra la ventanilla formal para decidir si aceptan o no la propuesta. Si lo hiciesen todos, tomarían un 16% del nuevo grupo. Sabadell ha prometido 2.400 millones de euros en dividendos para el bienio 2024-2025, y BBVA un payout del 40-50% más potenciales pagos extras con cargo al capital excedentario.

¿Por qué persiste y la lanza?

BBVA esgrimió que será buena para sus accionistas y los de Sabadell. Su integración reforzará la posición en España y entra en Reino Unido con TSB diluyendo el peso de los mercados emergentes como México y Turquía. El vasco espera 850 millones en sinergias y elevar un 3,5% el beneficio por acción. Antes deberá realizar ajustes en personal y red, aunque prometió que no serán traumáticos. En España espera grandes oportunidades de crecimiento cuando el crédito avance.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky