Las financieras de Carrefour y Cofidis se unen al ejercicio de limpieza de balance de la banca con la desinversión de préstamos fallidos. La filial de Carrefour ha sacado al mercado un porfolio de 115 millones de euros, denominado como "Proyecto Buenos Aires", y Cofidis enajena operaciones de financiación similares por un valor nominal de 73 millones, ambas sin activos en garantía, explican fuentes del mercado.

Las empresas del sector del recobro recuperaron 10.116 millones de euros en deuda durante el pasado ejercicio, cifra que resulta un 4,6% inferior al año previo aunque mantuvieron el porcentaje de éxito o recuperatorio. Su descenso se encuentra, de hecho, vinculado a una caída de actividad.

BBVA lanza un préstamo para ayudar a agricultores y ganaderos a encarar los efectos económicos provocados por la sequía. Se trata de una financiación con condiciones ventajosas, un plazo de amortización máximo de seis años y con posibilidad de carencia en el primero, indicaron fuentes del banco.

La aseguradora australiana QBE, especializada en Iberia en grandes riesgos corporativos, apuesta firme por España. Trabaja en desarrollar sus 'hubs' para operar en toda Europa y desde Madrid los seguros vinculados a energías renovables y su construcción, además de adaptar sus coberturas a empresas de dimensión media. La directora general de QBE España, Patricia Puerta, comparte que antes de fin de año abrirá oficina en Barcelona y espoleará la actividad en Portugal tras recibir el Grupo permiso para operar como sucursal. En una entrevista que coincide en el tiempo con el décimo aniversario del trágico accidente ferroviario de Santiago de Compostela -accidente en Angrois-, comparte que el siniestro donde perdieron la vida 80 personas y 114 resultaron heridas "tocó el corazón" de la compañía y decidieron no esperar a las reclamaciones y adelantar pagos de forma inmediata.

El Santander, BBVA y CaixaBank unen fuerzas en una alianza poco usual para poner coto al fraude financiero. Los tres principales bancos anunciaron este viernes que están trabajando en herramientas para intercambiar información y datos relevantes "que ayuden a prevenir el crimen financiero", con una iniciativa que arranca en España y estará abierta a dar entrada a otros bancos y empresas para ampliar su alcance.

Unicaja completa su consejo de administración con dos nuevos fichajes de significación. El máximo órgano de administración acordó este jueves nombrar por cooptación y con calidad de independientes a Nuria Aliño Pérez, alta directiva en el Banco Mundial, y a Inés Guzmán Arrue, que ha desarrollado su carrera profesional en Accenture durante 25 años en diferentes puestos de responsabilidad.

Bankinter abrió este jueves fuego en la presentación de los resultados empresariales y aprovechó para lanzar demandas al Gobierno que surja de las urnas. Su consejera delegada, María Dolores Dancausa, reclamó al futuro Ejecutivo reducir la presión fiscal y crear un clima favorable para las empresas, al tiempo que cuestionó la exigencia de retribuir los depósitos lanzada por la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño.

Bankinter deja atrás el bocado del impuestazo y dispara un 54% el beneficio durante el primer semestre. El banco ganó 417,9 millones de euros entre enero y junio, espoleado por un escenario de subida de tipos que mejora un 60% el margen financiero y gracias al crecimiento en negocio y clientes. Su cuenta bate la proyección del mercado, que esperaba un aumento del 49,08%, hasta situar el resultado en 404 millones, de acuerdo al consenso de Bloomberg.

La aseguradora australiana QBE, especializada en España en grandes riesgos corporativos, ensancha su mercado. Ha obtenido autorización para operar como sucursal en Portugal, hito que le permitirá desarrollar el negocio en el país vecino y le lleva a adoptar la marca QBE Iberia.

Revolut entra de lleno en la remuneración del ahorro. La fintech, que ya trabaja con 1,8 millones de clientes en España y más de 30 millones en el mundo, lanza la Cuenta Flexible, un producto que invierte en fondos de inversión monetarios para batir la rentabilidad que ofrecen las cuentas de ahorro. En su arranque, el producto oferta un 3,4% para los nuevos clientes que lo contraten.