El primer banco por negocio en España, CaixaBank, considera que el actual marco de tipos de interés al alza está llegando a su fin y se dejará notar en el precio de las hipotecas a partir de mediados de año, según palabras de su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de los resultados semestrales, en que el banco elevó su beneficio hasta 2.137 millones de euros, un 35,8% más.

BBVA ganó 3.878 millones entre enero y junio, especialmente espoleado por España y Turquía. Supone un aumento del 31% interanual, bate los 3.657 millones estimados por el consenso de analistas de Bloomberg y empujan al banco a lanzar un nuevo programa de recompra de acciones. Se propone destinar hasta 1.000 millones, con cargo a la hucha de capital reforzada con los resultados.

CaixaBank obtuvo un beneficio neto de 2.137 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que supone un aumento interanual del 35,8% y mejora en un 6,9% los 1.998 millones que proyectaba el consenso de analistas de Bloomberg. Con estos resultados, el banco anunció un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 500 millones para mejorar la remuneración al accionista. 

El Sabadell prevé un ejercicio de menos a más. Durante el primer semestre del año ganó 564 millones de euros, cifra que supera en un 43,6% al resultado comparable del pasado ejercicio, bate las previsiones del mercado y le coloca en línea para rebasar los 1.000 millones a cierre del ejercicio.

Unicaja continúa acusando el impacto del impuestazo. El beneficio cosechado entre enero y junio se situó en 148 millones con una reducción interanual del 13% que empeora los 149 millones proyectados por el consenso de Bloomberg.

El Sabadell da la vuelta a la cuenta tras el impacto del impuestazo y hasta junio gana 564 millones de euros. Supone un aumento interanual del 43,6%, que rebasa en un 12,35% los 502 millones estimados por el consenso de analistas de Bloomberg y acerca su rentabilidad al 11%, cota que habría cruzado meses antes de no destinar 157 millones al nuevo tributo fijado por el Gobierno.

Los cambios en la cúpula de Unicaja pueden enfrentar todavía alguna sorpresa. En la Fundación se baraja proponer al consejo del banco que prorrogue el mandato del consejero delegado Manuel Menéndez, quien acordó la dimisión en junio en medio de la lucha de poder desatada en la entidad, para facilitar un relevo sosegado y sin precipitaciones para un cargo de tanta transcendencia.

El Santander subraya la necesidad de contar con "reglas claras" y favorecer la inversión y el crecimiento al futuro Gobierno. "¿Qué le pediríamos al nuevo Gobierno, sea el que sea? Primero que nada: el crecimiento económico, que es muy importante tenerlo, inversión privada porque cada vez hay menos margen fiscal y tener reglas claras", indicó este miércoles su consejero delegado, Héctor Grisi.

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido de 5.241 millones de euros durante el primer semestre del año, cifra un 7% superior al año previo gracias al fuerte crecimiento de los ingresos, especialmente en Europa, que neutralizó el aumento en provisiones en Norteamérica y Sudamérica y el nuevo impuesto (restó 224 millones). Su resultado bate la mejora del 5,80%, hasta 5.178 millones, estimada por el consenso de Bloomberg.

La firma polaca de gestión de cobro de deuda Kruk cierra dos transacciones de calado en España. Por un lado, ha adquirido a CaixaBank una cartera de préstamos morosos con un valor nominal de 315 millones de euros y, por otro, se ha adjudicado un porfolio similar de BBVA por alrededor de 427 millones. En ambos casos se trata de deuda con particulares sin activos o inmuebles de colateral ni garantías, según ha comunicado el especialista en recuperación de deuda en Polonia.