
Las empresas del sector del recobro recuperaron 10.116 millones de euros en deuda durante el pasado ejercicio, cifra que resulta un 4,6% inferior al año previo aunque mantuvieron el porcentaje de éxito o recuperatorio. Su descenso se encuentra, de hecho, vinculado a una caída de actividad.
Son datos recogidos por la Asociación Nacional de Entidades de Gestión de Cobro (Angeco) entre sus asociados. La cifra equivale, de acuerdo a los cálculos de la asociación, a "algo más del 2% del presupuesto de gasto de los Presupuestos Generales del Estado" y resulta similar a los presupuestos de ministerios como los de Justicia, Educación y Comercio, Turismo y Pymes, dando "una idea clara de la importancia del sector en la economía española".
Las compañías gestionaron operaciones por un valor conjunto de 426.407 millones, lo que supone una caída del 2,39%, que estuvo ligada a que la morosidad se mantuvo en porcentajes históricamente bajos. Para realizar su trabajo, las compañías del sector tramitaron 114,68 millones de expedientes, apenas un 0,4% menos, siendo un 93% de ellos resuelto de manera amistosa frente al 90,3% previo y con un descenso de casi el 27,03% en el número de operaciones tramitadas por vía judicial (supusieron el 7,05% restante).
Sin embargo, el ticket medio en recobro de deuda en instancia judicial aumentó un 25%, lo que refleja "una mayor dificultad en la recuperación al tratarse de deudas de mayor cuantía en los procesos más largos", según el estudio de Angeco.
Por vez primera en años, el volumen de deuda de empresas superó a la procedente de particulares, llegando a representar el 54% del stock administrado.
Se duplican los créditos ICO
Por sectores de actividad, las entidades financieras conservan el rol de primer cliente o demandante de servicios, con 184.000 millones de euros de deuda, aunque este importe cae un 3,95% en comparativa interanual. También desciende en el resto de industrias, siendo los mayores demandantes de estos servicios las utilities, con 7.970 millones; y las telecos, con 3.057 millones.
La gestión de financiación avalada por el ICO, en cambio, se duplicó y pasó de 286 millones a 562 millones. Este auge coincide con que el pasado año se empiezan a producir los vencimientos masivos de estos créditos que antes contaban con moratorias en los pagos.
Angeco integra a empresas del sector de la recuperación de deuda y de gestión de créditos que representa a alrededor del 85% de la facturación de la industria. Sus asociados facturaron 1.430 millones el año pasado frente a 1.363 millones el ejercicio previo, sobre todo, por una mayor adhesión. Daban empleo a 20.005 personas, en un 65% de los puestos para funciones directamente relacionadas con tareas de recobro de deuda.