Redactor de elEconomista
política

Aunque no tenga ningún apoyo amarrado ni seguridad alguna de ganar la primera votación, el socialista Pedro Sánchez se presentará "en breve" a una investidura con la que empezar la legislatura y repetir como presidente del Gobierno. Con esta acción, el PSOE quiere obligar a retratarse a los partidos del Congreso, tanto a aquellos con los que negocia como con los que no cuenta, pero cuya abstención facilitaría que Sánchez prorrogara su estancia en La Moncloa cuatro años más.

economía

Las elecciones autonómicas del 26 de mayo marcaron las agendas estratégicas de las comunidades durante el primer trimestre de 2019. Así lo indican los datos del Ministerio de Hacienda, que muestran cómo el gasto regional en sueldos públicos aumentó de forma notable en hasta marzo. Pero los casos más llamativos fueron los de Extremadura, Baleares y Cataluña, autonomías que decidieron subir el salario de sus funcionarios más de un 12% en plena víspera electoral.

El presidente en funciones argumenta que los recelos de su partido son el principal obstáculoFuentes cercanas a la negociación aseguranla predisposición del líder socialista a una coalición

presión múltiple

La formación que dirige Albert Rivera, Ciudadanos, podría abrir la mano a Pedro Sánchez y llegar incluso a plantearse una abstención, solo en el caso de que el presidente del Gobierno en funciones formule una oferta y los socialistas acepten unos Presupuestos Generales ajustados, liberales, sin más subidas de impuestos, y desde luego, con Pablo Iglesias lejos de cualquier política económica y fiscal del Ejecutivo.

Política

La negociación entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para formar Gobierno ha encallado. Por lo pronto, Unidas Podemos no desiste de su intención de formar un Gobierno de coalición y las posturas están alejadas. Sin embargo, según ha podido saber elEconomista de fuentes cercanas al diálogo entre ambos, el candidato a la investidura y presidente del Gobierno en funciones le habría expresado a Iglesias que él no se opone a un Ejecutivo de coalición, ni a que haya miembros de la formación morada en su futuro gabinete. Según él, dicha oposición vendría de Ferraz, cuyos cuadros se habrían revuelto contra esta posibilidad.

La AIReF denuncia que son elevados y pide un aumento de la partida del 12%

ECONOMÍA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIRef) ha publicado el tercer y el cuarto informe correspondientes al Spending Review que le encargara el Gobierno de Mariano Rajoy. Uno de ellos corresponde a las becas universitarias estatales y cómo se pueden hacer más eficientes para mejorar la igualdad de oportunidades en España y en el que el ente, al contrario de lo que viene haciendo en análisis como el que hizo del gasto farmacéutico, advierte de que es necesario aumentar esta partida, al menos, un 12% y revisar los umbrales de renta por los que se conceden: no se actualizan desde hace casi nueve años y serían demasiado elevados.

Economía

Trabajo espera una recaudación récord para la Seguridad Social de más de 115.000 millonesLos empleadores ya abonan a la Seguridad Social 615 euros por trabajador, según los datos del INE

ECONOMÍA

La tormenta perfecta que ha supuesto la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros y el destope de las cotizaciones máximas, con una subida del 7%, se ha dejado notar en los costes laborales que tienen que abonar las empresas por trabajador en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), nunca el sector privado español había pagado tanto por cada cotización a la Seguridad Social, marcando un nuevo récord de 615 euros de media por empleado.

POLÍTICA

Según han desvelado fuentes socialistas, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, recibió en la tarde del lunes en el Palacio de la Moncloa al líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias. La reunión iba encaminada a negociar los apoyos para la investidura del candidato del PSOE. Sin embargo, el encuentro solo sirvió para contrastar la lejanía de ambas partes.