
Redactor de elEconomista
El PSOE ha insistido en que Pedro Sánchez se presentará a la investidura aunque no tenga garantizados los apoyos para que prospere. Así lo ha indicado José Luis Ábalos, número tres de los socialistas, quien ha concretado que los votos a favor "se verán entonces", durante la propia sesión de investidura.
Las negociaciones para conformar los gobiernos municipales en las capitales de provincia han sido largas y prolongadas, y hasta el minuto final no han dejado de deparar sorpresas con acuerdos cerrados que en el momento del voto han saltado por los aires, como ha ocurrido en ayuntamientos como el de Burgos, donde todo hacía presagiar un Gobierno para Ciudadanos, con el apoyo de PP y de Vox, y que a la postre se ha quedado en manos de los socialistas, lo que conducirá a una moción de censura por parte de los populares, y un expediente a los concejales de Vox que han propiciado este cambio de planes.
Las negativas del PSOE a aceptar un gobierno de coalición con Unidas Podemos ha llevado a la formación morada a rebajar sus exigtencias. De hecho, ante las reservas de los socialistas de derogar la reforma laboral, los de Pablo Iglesias ya asumen quedarse satisfechos si se anulan solo sus"aspectos más lesivos".
La deuda pública se le atraganta a España. La morosidad de las Administraciones Públicas volvió a subir en marzo y generó un nuevo récord histórico, alcanzando los 1,2 billones de euros en el primer trimestre de este año, según la información revelada este viernes por el Banco de España. Esta cantidad, que es el equivalente a un 98,7% del producto interior bruto (PIB), está muy lejos del objetivo de deuda pública comprometido por el Gobierno de Pedro Sánchez con la Comisión Europea para este 2019, que es del 95,8% de PIB. Es decir, que el Ejecutivo dispone de poco más de seis meses para recortar unos 36.000 millones de deuda pública - unos tres puntos porcentuales de PIB - para cumplir su promesa.
ERC valora positivamente el primer contacto con el PSOE para negociar su apoyo o abstención para investir a Pedro Sánchez presidente del Gobierno. Sin embargo, a pesar de que los independentistas aseguran que no pondrán "líneas rojas", si los republicanos acaban fuera de la Alcaldía de Barcelona el diálogo se podría dificultar.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), en el marco de su análisis del gasto público, ha hecho una evaluación del gasto español en políticas activas de empleo y su eficiencia, cuyo resultado no es positivo. Hay "claras deficiencias" y España suspende en este campo debido a la falta de efectividad de las estrategias – haciendo especial hincapié en los incentivos para la contratación- , la escasa trazabilidad de la financiación y la cuestionabilidad económica de las medidas de formación, todo ello en un campo muy difícil de evaluar debido al obstáculo que supone la falta de homogeneización de los datos disponibles.