
Las negativas del PSOE a aceptar un gobierno de coalición con Unidas Podemos ha llevado a la formación morada a rebajar sus exigtencias. De hecho, ante las reservas de los socialistas de derogar la reforma laboral, los de Pablo Iglesias ya asumen quedarse satisfechos si se anulan solo sus"aspectos más lesivos".
Así lo ha indicado Noelia Vera, portavoz del Consejo de Coordinación de Podemos, quien con todo ha insistido en que las reclamaciones laborales van a ser fundamentales en la negociación con el PSOE para que los diputados de Unidas Podemos apoyen la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno. De esta manera, ha señalado la necesidad de derogar las reformas laborales, tanto del PSOE como del PP, aunque ha reconocido que se conformarían con la anulación "de al menos los aspectos más lesivos de la segunda".
Más medidas laborales
Además, la portavoz ha concretado, en la rueda de prensa ofrecida esta mañana, que sus peticiones girarán alrededor de que se combatan los falsos autónomos, con más financiación para la Inspección de Trabajo, y que las grandes empresas paguen a los autónomos por "cuotas en función del rendimiento", para lo que sería necesario una reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). A esto hay que sumar la jornada semanal de 34 horas, un salario mínimo de 1.200 euros y el permiso de paternidad y maternidad de 24 semanas.
Esta reducción de las expectativas en Unidas Podemos llega después de que varios dirigentes socialistas hayan negado la posibilidad de que miembros del partido morado puedan entrar en el Gobierno, aunque desde Ferraz reconocen que esta posibilidad está abierta aunque solo en determinadas carteras de contenido social.
Bajada de tono
De ahí que los portavoces del partido de Pablo Iglesias hayan bajado el tono, sobre todo ante la reforma laboral. Aunque su derogación completa ha sido una de sus principales reclamaciones, los gestos del PSOE indican que la legislatura no irá en esta dirección. De hecho, Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa en funciones, indicó hace unas semanas que este plan está descartado y se ha intercambiado por avanzar en el estatuto de los trabajadores del siglo XXI.
Respecto a la negociación, espera que el acuerdo presupuestario que alcanzó Podemos con Moncloa el año pasado sirva de base para la presente legislatura. Vera ha indicado que respetarán "los tiempos que ponga Sánchez". Eso sí, no son ajenos a los cantos de sirena que el líder socialista está presuntamente oyendo de los medios de comunicación, según ella, para pactar con Ciudadanos. "Eso es lo que le gustaría a las élites".