
Redactor de elEconomista
La última semana ha estado marcada por el rifirrafe que han protagonizado el Banco de España y el Gobierno, aunque es el Ejecutivo el que dio inicio a la polémica. El martes Yolanda Valdeolivas, secretaria de Estado de Empleo en funciones, exigió al ente regulador una rectificación por su vaticinio de que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a los 900 euros tendría un impacto negativo en la creación de empleo. Sin embargo, ayer, el Banco de España insistió en que habría una efecto perjudicial en el mercado laboral. ¿Cuál de las dos partes tiene razón? Según los expertos consultados por elEconomista, la balanza de la razón se decanta por el ente regulador, a pesar de que todavía no haya datos fiables respecto al alza salarial casi seis meses después de su puesta en marcha.
A pesar de las protestas del Gobierno y los sindicatos, el Banco de España se ha plantado y mantiene su previsión de que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros recortará la creación de empleo en 2019.
Propone que la aportación del copago farmacéutico dependa solo de la renta
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha lanzado un informe sobre el gasto público en medicamentos de dispensación en oficina de farmacia, que a día de hoy está por encima de la media de la Unión Europea en unos 3.600 millones de euros, unas tres décimas de PIB. Para rebajar esta distancia, o al menos atajarla, el ente propone una auténtica revolución del modelo farmacéutico español para lograr eficiencias por valor de entre 1.000 y 2.000 millones que va a incluir subastas de medicamentos, una revisión constante de los precios de los productos y, además, una reforma del copago farmacéutico que paga la ciudadanía, de manera que sea más equitativo y progresivo.
Los acontecimientos que se están sucediendo en Podemos en las últimas semanas se asemejan cada vez más a un drama crepuscular. Los resultados electorales, malos el 28 de abril y desastrosos el 26 de mayo, han ocasionado un nuevo tumulto interno en el partido, uno que amenaza incluso al mando omnímodo de Pablo Iglesias. Sin embargo, ante las exigencias de rendición de cuentas de los suyos, los que ha hecho el secretario general ha sido ofrecerles un sacrificio: Pablo Echenique.
Comisiones Obreras (CCOO) ha puesto en marcha una campaña para informar sobre la aplicación de la subida del salario mínimo (SMI) a 900 euros en este año, dado que hay cientos de miles de trabajadores que no están recibiendo este incremento en su nómina, tanto por desconocimiento como por estrategia de las empresas, que se resisten a aplicarlo.
Las tensiones entre ambas partes se han recrudecido en los últimos doce mesesEl Ejecutivo pide al órgano que rectifique su valoración sobre el impacto de la subida salarial
Fuentes de la dirección de Podemos precisan que el jueves, durante la Ejecutiva de la formación, Pablo Echenique cesará como secretario de Organización. Se mantendrá en la dirección del partido pero ya no será el número 3.