Política

Los acuerdos entre PP, Cs y Vox relegan el poder municipal del PSOE

  • Los de Casado gobernarán en 21 municipios, los socialistas en 20 y Rivera en 3
Imagen: EFE
Madridicon-related

Las negociaciones para conformar los gobiernos municipales en las capitales de provincia han sido largas y prolongadas, y hasta el minuto final no han dejado de deparar sorpresas con acuerdos cerrados que en el momento del voto han saltado por los aires, como ha ocurrido en ayuntamientos como el de Burgos, donde todo hacía presagiar un Gobierno para Ciudadanos, con el apoyo de PP y de Vox, y que a la postre se ha quedado en manos de los socialistas, lo que conducirá a una moción de censura por parte de los populares, y un expediente a los concejales de Vox que han propiciado este cambio de planes.

Este sábado, el Partido Popular ha pasado de dirigir 21 capitales de provincia (incluidas Ceuta y Melilla) en la anterior legislatura a tener 13 desde este sábado, mientras que el PSOE ha logrado 20 ciudades en este mandato municipal, tres más que en el anterior donde consiguió gobernar en 17 capitales.

Por su parte, Ciudadanos se hace por primera vez con el bastón de mando de tres de las 52 capitales de provincia: Granada, Palencia y Melilla, que arrebata al PSOE la primera y al PP las dos segundas. Además, la formación de Albert Rivera va a gobernar la mitad de la legislatura en Albacete y Ciudad Real, turnándose con el PSOE, y en Badajoz, con el PP.

PNV, IU, ERC, Compromís, Junts per Cataluña, Barcelona En Comú, Adelante Andalucía, Por Ávila, Democracia Ourensana y Navarra Suma se reparten las 13 capitales restantes.

Pérdidas en las dos Castillas

El Partido Popular ha conseguido este sábado recuperar plazas importantes como Madrid y Zaragoza, pero ha perdido ocho capitales de provincia que logró en 2015, principalmente en Castilla y León y Castilla-La Mancha, donde ha perdido tres capitales en cada una de las Comunidades Autónomas.

En Castilla y León, los 'populares' han perdido la ciudad de Ávila, Burgos y Palencia. En la primera, ahora gobierna la formación Por Ávila bajo el mandato de Jesús Manuel Sánchez Cabrera que se ha hecho con la vara de mando este sábado.

El PSOE le ha arrebatado la ciudad de Burgos que esta legislatura va a estar gobernada por el socialista Daniel de la Rosa que ha conseguido ser investido alcalde después de que Vox se haya desmarcado del pacto con el PP y Cs que iba a darle la alcaldía al partido de Albert Rivera. Palencia ha pasado del Partido Popular a estar teñida de color naranja por el acuerdo alcanzado entre ambas formaciones a pesar de que el partido que ostenta Pablo Casado consiguiera nueve escaños en las elecciones del pasado 26 de mayo frente a los tres concejales que obtuvo Ciudadanos.

Más ciudades para el PSOE

El partido de Pedro Sánchez fue la fuerza más votada en las pasadas elecciones del 26 de mayo aunque tras los acuerdos entre PP, Ciudadanos y Vox ha perdido varias capitales de provincia donde logró ser la primera fuerza.

Aún así, el PSOE logra aumentar el número de ciudades, pasando de gobernar 17 en la legislatura de 2015-2019 a tener la vara de mando de 20 capitales de provincia. Con mayoría absoluta, el PSOE se ha hecho con Soria y Huelva. Gracias a los apoyos de Unidas Podemos y de Ciudadanos, los socialistas también han conseguido tener las Alcaldías de Valladolid, Burgos, Toledo, Cuenca, Guadalajara, Logroño, Castellón, Cáceres, Huesca, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Sevilla, Jaén, Lugo y A Coruña. En cuanto a Ciudad Real y Albacete, el PSOE fue el partido más votado, pero compartirá legislatura con Cs después de llegar al acuerdo de tener las Alcaldías dos años cada formación.

Cataluña más independentista

ERC ha logrado las alcaldías de Tarragona y Lleida que se tiñen de amarillo bajo los mandatos de Pau Ricomá y Miquel Pueyo, respectivamente, investidos gracias al apoyo de los Comuns en ambas ciudades.

El independentismo también se ha quedado en Girona después de que la candidata de Junts per Cataluña haya sido investida este sábado y repita como alcaldesa en la ciudad catalana. Respecto a Barcelona, Barcelona En Comú ha mantenido en su poder la ciudad condal bajo el mandato de Ada Colau que repite como primera edil después de haber alcanzado un acuerdo con PSC y con el apoyo de la formación de Manuel Valls.

Canarias

El impacto del 'sudoku' de partidos en Canarias no ha sido menor que en la Península, aunque las alianzas han tenido un objetivo diferente: apartar a Coalición Canaria (CC) del poder omnímodo que ha tenido en algunos de los principales ayuntamientos del archipiélago. Este es el caso de San Cristóbal de La Laguna, donde un acuerdo de izquierdas ha apartado a los nacionalistas de la Alcaldía dándosela al PSOE.

Sin embargo, donde saltó la sorpresa fue en Santa Cruz de Tenerife: el Ayuntamiento ha acabado en manos de los socialistas gracias a que los dos concejales de Cs votaron a favor de la candidata del PSOE, Patricia Hernández, que también recibió el favor de Unidas Podemos. Esto ha provocado un cisma en la formación naranja, donde la doctrina, para las capitales de provincia, era la de votarse a sí mismos. Por ello, la dirección ha puesto en marcha un expediente de expulsión para sus dos miembros 'díscolos'. A la espera de que se conforme el otro bastión de poder en el archipiélago de las 'Afortunadas', los cabildos, esto puede tener un impacto imprevisto en el Gobierno de Canarias: la única fórmula para impedir que los socialistas se hagan con él es un acuerdo entre CC, PP, Cs y la Agrupación Socialista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky