Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Entre aquellos activos

Si la caída de las bolsas en marzo fue rápida, también lo ha sido su recuperación. Esto ha permitido que muchos gestores activos de bolsa española se sacudan parte de las pérdidas que acumulan en el año, aunque ninguno bata al Ibex 35 desde que éste marcase un suelo en los 6.107 puntos, el pasado 16 de marzo. Desde entonces, este tipo de fondos obtiene rentabilidades medias de casi el 19% frente al 29% que repunta el índice, con datos hasta el 8 de junio (últimos disponibles en Morningstar para comparar productos). De todos, el fondo ibérico que gestiona Francisco García Paramés, Cobas Iberia, es el que menos sube, un 14,69%.

X Encuesta del Observatorio Inverco a gestoras

Después de un enero y febrero positivo en cuanto a suscripciones netas en fondos de inversión, marzo lo cambió todo. La volatilidad derivada de la crisis sanitaria generada por el coronavirus provocó la huida de casi 5.600 millones de euros de estos productos aquel mes. Ya en abril, los inversores solo retiraron 122 millones de euros y en mayo incluso metieron dinero. La última encuesta realizada por el Observatorio Inverco entre una muestra representativa de gestoras pone de manifiesto que, de cara a lo que resta de año, la mitad prefiere ver el vaso medio lleno y anticipa que lograrán suscripciones netas a pesar del Covid-19, mientras que la otra mitad afirma que habrá reembolsos netos.

renta variable | Eco30

Menos exposición a la construcción y la obra civil y algo más de tecnología. Así se pertrecha el Eco30 Stoxx para los próximos seis meses. Encompass Health, que gestiona hospitales en EEUU, se incorpora al fondo junto a las firmas asiáticas Murata y Samsung Electronics, que aportan una mayor diversificación, y la petrolera francesa Total, presente en Eurasia y América.

Eco30

La selección de valores de calidad da como resultado una cartera que ofrece unas ratios más atractivas que las de índices como el S&P500 o el Stoxx600, a pesar de que mejorarlas no ha sido una prioridad en esta ocasión, como sí que lo ha sido su adaptación al ciclo actual. Pese a todo, estas treinta compañías, entre las que se entremezclan nombres conocidos como Samsung con otros que no lo son tanto como Encompass Health, se compran con un descuento medio del 14% respecto al precio de entrada que requieren las bolsas antes mencionadas.

mercados

El índice de ideas de inversión de calidad se desprende del sector constructor y se refuerza en tecnología y salud. Los valores sustituidos son Heildelberger, Asthead, Santander y OMV.

mercados

Los fondos de inversión han conseguido romper en mayo la racha de dos meses consecutivos de reembolsos que empezó en marzo, a medida que la crisis sanitaria derivada del coronavirus paralizaba las economías de todo el mundo. Aquel mes salieron 5.600 millones de euros, mientras que en abril las retiradas se redujeron hasta los 122 millones. Pero no ha sido hasta el mes pasado cuando han logrado captar dinero: 82 millones de euros, según los datos adelantados de Inverco, que han llegado al calor de la recuperación que han vivido las bolsas en las últimas semanas.

Foro de la gestión activa elEconomista-MyInvestor

Los expertos recalcan que no es tarde para invertir en este tipo de compañías, que se verán beneficiadas de un mayor gasto en sanidad, operaciones corporativas o el envejecimiento.

mercados

El Ibex 35 encadenó este miércoles su sexto día seguido al alza, animado por la reapertura económica, así como por la propuesta del Fondo de Recuperación de la Comisión Europea. Con la de ayer, el selectivo acumula una subida de más del 7% esta semana, en la que cinco empresas recuperan ya más de un 15%. Se trata de Meliá, IAG, CIE Automotive, Banco Sabadell y Aena.

empresas

BBVA ha regresado al mercado de deuda, y lo hace con el primer bono social emitido entre la banca europea en el que lo recaudado se destinará a mitigar el impacto económico y social causados por la pandemia del coronavirus. Se trata de un bono de deuda senior preferente, emitido en euros, con un plazo a 5 años, que pagará un cupón fijo anualmente hasta su vencimiento, en junio de 2025.

ecobolsa

En España existen más de 1.200 planes de pensiones de empleo, aquellos que las empresas fomentan para que sus empleados ahorren para la jubilación. Es, junto a los sistemas individuales, uno de los dos pilares complementarios a la pensión pública sobre los que debería descansar el ahorro para el momento del retiro. Pero lo cierto es que en los últimos años acumulan más salidas que entradas de dinero. Ahora se enfrentan a una nueva crisis que está mermando las rentabilidades a corto plazo. Aunque su mayor reto sigue siendo que exista un interés por fomentar este instrumento, que goza de mucha más popularidad en países como Reino Unido, ante el insostenible sistema público.