Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
En la Liga de la Gestión Activa de elEconomista

El año pasado solo hubo un fondo de bolsa española que batió al Ibex 35 con dividendos. Fue el que gestionan Firmino Morgado, el gestor que en su día llevó al Fidelity Iberia a rozar los 2.000 millones de euros y Filipe Bergaña, su mano derecha. Se trata de Man GLG Iberian Opportunities, que es el fondo activo de bolsa española que más ha aprovechado los últimos días para sacudirse parte de las pérdidas que acumula desde enero. Si la semana pasada ocupaba el puesto veinte por rentabilidad, de una clasificación compuesta por 33 fondos, en ésta escala cinco posiciones, tras recuperar más de un 3% durante este periodo.

Ecobolsa

BBVA Plan Telecomunicaciones (dos terceras partes son ya tecnología) se ha convertido en el mejor plan de pensiones a largo plazo, con un 13% de rentabilidad a 10 años y casi un 15% a 5 años. Su responsable explica que las compañías tecnológicas no tienen nada que ver con las de la crisis de la burbuja 'puntocom'.

Comparativa desde que el Gobierno limitó sus comisiones

En octubre se cumplen seis años de la entrada en vigor de la norma que limita la comisión de gestión de los primeros al 1,5%. El objetivo era elevar su atractivo, pero su menor exposición al mercado americano, más alcista en estos años, ha propiciado que su rentabilidad se quede atrás.

ecobolsa

Las alternativas para conseguir rentabilidad se reducen con el precio oficial del dinero anclado en el 0% desde hace años. El inversor se enfrenta a un escenario de glaciación en la renta fija, que deja a la renta variable como la única fuente de la que obtener rentabilidad a largo plazo.

BOLSA

Si uno tuviera que enumerar 10 características de Suiza es probable que se saltase una de las más curiosas: una Ley Federal datada en 1971 exige a sus habitantes tener un refugio atómico bajo el suelo de sus casas. Se dice que existen más de 300.000 entre viviendas, hospitales y escuelas, a los que se debe sumar otro medio millar comunitarios, que darían cobijo al 114% de la población en caso de catástrofe. Peculiaridades aparte, la renta variable del país ha servido de refugio, una vez más, al inversor en plena crisis sanitaria derivada del Covid-19.

mercados

Los fondos de bolsa española se encuentran lejos, todavía, de borrar el golpe que supuso en sus rentabilidades el crash del mercado que se produjo en marzo, mes en el que el Ibex 35 se desplomó un 22% a medida que la crisis sanitaria paralizaba las economías de medio mundo.

david ardura y gonzalo sánchez, de gesconsult

Ser uno de los fondos de bolsa española que mejor ha encajado el golpe de los mercados en marzo no es fruto del azar. Gesconsult Renta Variable, que cede un 18,8% desde enero, ocupa desde hace años los primeros puestos por rentabilidad. Sus riendas las lleva Gonzalo Sánchez, su gestor, junto a David Ardura, que es director de inversiones. Ambos, en pleno desplome, decidieron reducir puntualmente al 72% con coberturas (el mínimo legal es del 75%) la exposición del fondo a mercado para protegerse. Ahora, en cambio, defienden que lo peor para el Ibex 35 ya ha pasado.

"La mayoría de los analistas siente que debe elegir entre dos enfoques que habitualmente se piensa que son opuestos: el valor y el crecimiento", reflexionaba Warren Buffett, uno de los inversores más célebres del planeta, y adepto a la inversión valor, en una de esas cartas abiertas que publica desde hace cuatro décadas y que son devoradas por la comunidad inversora con fe ciega en cada palabra del gurú. "En nuestra opinión", decía, "el value y el growth están unidos por la cadera: el crecimiento siempre es un componente en el cálculo del valor".

Pese al castigo que llevan sus fondos desde enero, la gestora azValor considera que sus carteras ofrecen la mayor oportunidad de los últimos 23 años. Y mantienen su confianza en el petróleo: "en nuestras inversiones de petróleo perdemos de media un 50%, pero creemos que es el mejor activo para los próximos 10 años".