
El año pasado solo hubo un fondo de bolsa española que batió al Ibex 35 con dividendos. Fue el que gestionan Firmino Morgado, el gestor que en su día llevó al Fidelity Iberia a rozar los 2.000 millones de euros y Filipe Bergaña, su mano derecha. Se trata de Man GLG Iberian Opportunities, que es el fondo activo de bolsa española que más ha aprovechado los últimos días para sacudirse parte de las pérdidas que acumula desde enero. Si la semana pasada ocupaba el puesto veinte por rentabilidad, de una clasificación compuesta por 33 fondos, en ésta escala cinco posiciones, tras recuperar más de un 3% durante este periodo.
Ya en abril se comportó mejor que el Ibex 35, al conseguir un 5,6% (321 puntos básicos más). Tanto ACS como Viscofan contribuyeron de forma positiva al fondo, mientras que la portuguesa Vista Alegre (fabricante y distribuidora de productos de porcelana y vidrio, entre otros a Ikea, por ejemplo) y Prosegur lo hicieron de forma negativa. Ninguna de ellas se encuentra entre sus cinco mayores posiciones. En esos puestos aparecen Grifols, con un peso del 6,3%; Iberdrola, con un 6,1%; Bankinter, con 5,65%; Jeronimo Martins, con un 5,14% y Almirall, con un 4,72%, según la última cartera disponible a cierre de abril. Tras el terreno recuperado esta semana, Man GLG Iberian Opportunities recorta sus números rojos en el año hasta el 30%, con datos hasta el 19 de mayo. En el mismo periodo, el Ibex 35 cede un 30,79%.
Junto al fondo que gestionan Morgado y Bergaña, otros vehículos han aprovechado también la tregua en mercado esta semana para achicar sus pérdidas. Como, por ejemplo, Horos Value Iberia, gestionado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez; Santander Acciones Españolas, Azvalor Iberia, EDM Inversión, Renta 4 Bolsa o Cobas Iberia. Entre estos últimos se encuentran algunos de los fondos valor con más renombre, que pese a ello continúan entre los fondos activos más lastrados del año.
Sin embargo, los líderes de este año siguen siendo los mismos que semanas atrás. Gesconsult y Metagestión se mantienen en los primeros puestos, con pérdidas en el año que rondan el 20%, seguidos de Caja Ingenieros Iberian Equity, que retrocede un 22% desde enero.