Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
mercados

El balance que deja la renta fija en el primer semestre del año es desigual. Según los índices de Bloomberg y Barclays, los inversores han huido de aquella con alta probabilidad de impago (conocida como high yield) ante el deterioro de las perspectivas de la economía, y han comprado, en su lugar, deuda pública americana. La subida de su precio ha dejado ganancias cercanas al 9% en lo que va de año, mientras que con los bonos soberanos europeos se pierde alrededor de un 3% (su precio llegó a caer hasta un 7% en abril).

Andbank España llega a un acuerdo para comercializar de forma exclusiva durante un tiempo los fondos de capital riesgo gestionados por Inveready entre sus clientes de banca privada.

Entrevista

Gabriela Orille, co-CEO de MyInvestor, admite estar sorprendida por el fervor que despierta la gestión pasiva en España, a pesar de su baja penetración en comparación con la que consigue en otros países. El roboadvisor que lanzaron hace justo una semana, y que se ha posicionado como el más barato del mercado, ya ha captado un importe de tres cifras.

Gestión indexada frente a creación de valor

Lo pequeña que es la cuota de mercado de la gestión pasiva en España no se corresponde con el interés que despierta entre los inversores, ni tampoco con el peso que consigue fuera de nuestras fronteras. Cada vez son más los que demandan soluciones de este tipo, atraídos por sus menores comisiones frente a la gestión activa. La disparidad de costes entre una y otra supera el punto porcentual (en concreto, es de 1,14 puntos porcentuales, que es la diferencia entre lo que cuesta invertir de media en un roboadvisor en España y los gastos corrientes de los fondos de bolsa global y española en los que al menos un 60% de su cartera está descorrelacionada de su índice de referencia, según datos de Morningstar).

Perspectivas de Dunas Capital

Los riesgos de cola siguen presentes en el mercado, aunque se haya recuperado de forma rápida del crash de marzo originado por la crisis sanitaria del coronavirus. La posibilidad de que el plan de reestructuración europeo no salga adelante, o no lo haga en los términos inicialmente previstos, es uno de los que identifica la gestora Dunas Capital, aunque no forma parte de su escenario central. Aun así, lo tienen cubierto con la compra de dólares y con una posición corta de bonos españoles.

Previsiones de Vanguard

Dentro de la bolsa americana, las acciones de valor serán las más rentables de todas a diez años vista. Así lo estima Vanguard, que a principios de mes actualizó sus estimaciones para incluir el efecto del Covid-19.

La lista de roboadvisors (o, lo que es lo mismo, de gestores automatizados de inversión que diseñan carteras con fondos de bajo coste en función del perfil de riesgo de cada cliente) no ha dejado de crecer en los últimos años. Con la propuesta que presentó MyInvestor el viernes, el neobanco de Andbank España, ya son nueve.

En un año convulso para el mercado por el Covid-19, el sector de la salud es el que mejor resiste en Europa, con una caída que no llega al 1% en lo que va de año. Su carácter defensivo ha favorecido que gane protagonismo en las carteras de los gestores a nivel global, que ya tenían a la suiza Roche y a la americana Johnson & Johnson a principios de año.

ecobolsa

Los profesionales que han participado ven más visibilidad en el escenario actual que cuando empezaron las caídas en marzo, pero también alertan de un exceso de optimismo en el mercado.