Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda pública americana gana casi un 9% en el semestre y la europea recorta las pérdidas hasta el 3%

  • El bono alemán sí que ha subido desde enero un 1%
Foto: Archivo.

El balance que deja la renta fija en el primer semestre del año es desigual. Según los índices de Bloomberg y Barclays, los inversores han huido de aquella con alta probabilidad de impago (conocida como high yield) ante el deterioro de las perspectivas de la economía, y han comprado, en su lugar, deuda pública americana. La subida de su precio ha dejado ganancias cercanas al 9% en lo que va de año, mientras que con los bonos soberanos europeos se pierde alrededor de un 3% (su precio llegó a caer hasta un 7% en abril).

Dentro de ellos también se han producido diferencias. La rentabilidad del bono español a 10 años, por ejemplo, no es de las que más se ha relajado. Se encuentra en el 0,456%, prácticamente en el mismo nivel en el que arrancó en enero (0,46%), pero lejos del pico que tocó en marzo, en plena pandemia. Entonces se tensó hasta el 1,22%.

Dentro de la periferia, la de Italia se ha relajado algo más. En torno a 16 puntos básicos, hasta cotizar ahora en el 1,25%, lo que supone ganancias por precio del 1,4%. Pero, como la española, también llegó a sufrir la presión vendedora que se extendió por todo el mercado en marzo, a medida que la crisis sanitaria paralizaba a medio mundo. En su caso escaló hasta el 2,43%.

Al son del BCE

Los dos bonos tocaron, como muchos otros, su nivel más alto del año solo unos días después de que Christine Lagarde, al frente del Banco Central Europeo, dijese que su labor no era reducir las primas de riesgo. Sin embargo, una semana más tarde, la institución sacó la artillería pesada y, en aras de detener el pesimismo, anunció un plan de compra de deuda pública y privada por valor de 750.000 millones de euros que más tarde ampliaría todavía más. Tras ello, "los rendimientos de los países de la periferia cayeron con fuerza debido a una ampliación mayor de lo previsto del programa PEPP del BCE y al optimismo en torno a la aprobación del Fondo de Recuperación de la Unión Europea", señalan en Fidelity.

En el caso del bono alemán, que en pleno crash del mercado tampoco actuó como refugio, su precio sí que ha subido desde enero, lo que ofrece ganancias por precio del 1%. Su interés ha pasado del -0,35% que registraba en enero, al -0,45% en la actualidad.

Fuera de la deuda pública, con el corporativo se gana en torno a un 4,9% mientras que con el high yield europeo es con lo que más se pierde (casi un 6% en 2020).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky