
Gabriela Orille, co-CEO de MyInvestor, admite estar sorprendida por el fervor que despierta la gestión pasiva en España, a pesar de su baja penetración en comparación con la que consigue en otros países. El roboadvisor que lanzaron hace justo una semana, y que se ha posicionado como el más barato del mercado, ya ha captado un importe de tres cifras.
¿Qué tiene que pasar para que la gestión pasiva despegue en España?
La industria en España es muy diferente a la del resto de países. Pero creo que la automatización y la tecnología provocará una disrupción en los modelos de negocio. Esto me recuerda a lo que pasó hace años con la renta variable. Cuando empezamos a operar, la comisión era del 0,75%, luego del 0,5%, bajó un 0,3%, un 0,15%, un 0,05% y ahora los clientes tienen comisiones de institucional. ¿Por qué no va a pasar con otros productos? Ya no es una cuestión de bancos o de brókers, sino de quien tiene la tecnología y la capacidad de implementarla para bajar estos costes. Hace años los brókers lograron clientes con formación gratuita y puede que todos los que han perdido el miedo a invertir en bolsa fuese por ello. Aunque los roboadvisors somos aún pequeños, la labor que hacemos de educación financiera se verá y no se necesitarán otros diez años, se verá antes.
¿Se puede apretar aún más la comisión o los 'roboadvisors' están llegando al límite?
Nuestro TER es del 0,42% en las carteras más agresivas, el más bajo de 0,4% [de ahí un 0,15% es la comisión de gestión]. Es cierto que nosotros tenemos una ventaja respecto al resto, que es el hecho de que tenemos mucho más producto. Es decir, no solo vamos a vender una cartera indexada. Vamos a permitirte comprar un fondo, una hipoteca, o una tarjeta de crédito... Es una combinación de cosas que te permiten subir o bajar una serie de precios también. Pero eso también habría que preguntárselo a los creadores de producto, como Vanguard o iShares.
"Las carteras indexadas seguirán compuestas por fondos índice"
¿Vanguard o iShares sí tienen más margen para bajar sus comisiones?
Los propios rebalanceos internos de los fondos de Vanguard o iShares hará que ese precio sea mejor o peor.
¿Incluirán ETFs en sus carteras?
Las carteras indexadas seguirán compuestas por fondos índice. Otra cosa es que, a futuro, podamos incluir también ETF's.
¿Se han marcado algún objetivo de captación? ¿A partir de qué volumen implicaría una bajada de costes para el cliente?
No tenemos objetivos. Si conseguimos más millones y accedemos a otras clases en los fondos irá siempre en beneficio del cliente. No obtenemos nada por dejarle un ISIN en el que el TER sea un 0,15%, prefiero darle, si puedo, y ojalá lleguemos pronto a eso, un ISIN cuyo TER sea de 0,10%.
"Es muy difícil elegir solo un plan de pensiones y las carteras con planes de pensiones indexados ayudarían mucho"
Tienen más sobreponderación en las carteras a iShares que a Vanguard respecto a la competencia... ¿Por qué?
Hemos detectado que los fondos de iShares se comportan mejor que los de Vanguard tanto en precio como en rentabilidad en las clases institucionales, no en las de retail.
¿Abrirán más el abanico de carteras a otras categorías como ESG o megatendencias?
Al principio hubo una reunión en la que se abordó la posibilidad de construir una de las carteras indexadas con temas de megatendencias y sostenibilidad. Creo que para atraer a una gran parte del público sería muy interesante tratar de ver esa parte de sostenibilidad. Hemos salido con las cuatro carteras más clásicas, pero la evolución no será tener solo cuatro.
¿Se plantean lanzar también carteras de planes de pensiones indexados?
Debería ser uno de los focos para finales de año. Es muy difícil elegir solo un plan de pensiones y creo que esas carteras ayudarían mucho.